Asociación Cultural

Historia de la Asociación

La Asociación Cultural “El Calabozo”, de Pancrudo, está inscrita con el nº 514 en el Registro Provincial de Asociaciones del Gobierno Civil de Teruel, con fecha 13 de marzo de 1989. La filosofía de la A.C. el Calabozo es intentar promover las actividades culturales en Pancrudo o relacionadas con el término municipal de Pancrudo durante todos los meses del año. Además la Asociación de Amas de Casa de Pancrudo y la Comisión de Fiestas de la localidad programan actividades que completan la oferta de actividad mensual.

La Asociación cuenta con más de 400 socios implicados en la marcha de la misma.

412

SOCIOS INSCRITOS

34

AÑOS DE HISTORIA

Actividades programadas

A lo largo de los cinco últimos años, las actividades programadas han sido las siguientes:

  • 5 de enero: Cabalgata de los Reyes Magos con entrega de regalos.
  • Primer fin de semana de marzo: Fin de Semana del Medio Natural. Reforestación y trabajos de limpieza y acondicionamiento de parajes. Estamos empeñados en la recuperación del chopo cabecero con escamondas periódicas y replantación de ejemplares autóctonos.
  • Primer fin de semana de junio: Romería de la Virgen de la Langosta. Recuperación de la tradición de realizarla a pie.
  • Segunda semana de agosto: Semana Cultural. Conferencias, talleres, teatro, conciertos de música (clásica, tradicional,…), visitas a museos, animación de calle, senderismo, bicicleta, proyecciones, gastronomía popular, comercio justo, inauguración de edificios y lugares rehabilitados, actividades infantiles, juegos tradicionales y asamblea general (más adelante se explica los temas abordados)
  • Un fin de semana de septiembre: Festival de artes escénicas GAIRE. Festival de artes escénicas con la participación de una amplia mayoría de los vecinos del pueblo. Con un cartel de calidad realizado a través de una cuidadosa selección. Lleva realizándose desde el 2008.
  • 12 de octubre: Ofrenda de flores. La tradicional cita con la ofrenda de flores en Zaragoza el día del Pilar donde nos vestimos con trajes tradicionales.
  • Primer fin de semana de noviembre: Jornadas Micológicas. Salidas al monte en busca de diferentes tipos de setas. Conferencia sobre usos, clasificación, conservación,… Exposición detallada de los ejemplares.
  • Puente de la Constitución: Hoguera de Santa Lucía. Para que todos los vecinos del pueblo pudiesen disfrutar de la popular hoguera, se realiza cada año dentro del puente de diciembre, teniendo en cuenta que se sigue celebrando en la fecha original (13 de diciembre). Además se prepara conserva por la Asociación de Amas de Casa de Pancrudo.
  • Durante los meses de Mayo, Julio y Agosto se organizan excursiones al entorno más próximo y a alguna ciudad donde reside algún asociado.
  • Organización durante algunas de estas fechas de concejos para la recuperación de entornos naturales y patrimonio etnológico.
9

ACTIVIDADES

18

DÍAS

Cabalgata

5 de enero: Cabalgata de los Reyes Magos con entrega de regalos.

Fin de Semana del Medio Natural

Primer fin de semana de marzo. Reforestación y trabajos de limpieza y acondicionamiento de parajes. Estamos empeñados en la recuperación del chopo cabecero con escamondas periódicas y replantación de ejemplares autóctonos.

Romería de la Virgen de la Langosta

Primer fin de semana de junio. Recuperación de la tradición de realizarla a pie.

Semana Cultural

Segunda semana de agosto. Conferencias, talleres, teatro, conciertos de música (clásica, tradicional,…), visitas a museos, animación de calle, senderismo, bicicleta, proyecciones, gastronomía popular, comercio justo, inauguración de edificios y lugares rehabilitados, actividades infantiles, juegos tradicionales y asamblea general (más adelante se explica los temas abordados)

Festival de artes escénicas GAIRE

Un fin de semana de septiembre. Festival de artes escénicas con la participación de una amplia mayoría de los vecinos del pueblo. Con un cartel de calidad realizado a través de una cuidadosa selección. Lleva realizándose desde el 2008.

Jornadas Micológicas

Primer fin de semana de noviembre. Salidas al monte en busca de diferentes tipos de setas. Conferencia sobre usos, clasificación, conservación,… Exposición detallada de los ejemplares.

Hoguera de Santa Lucía

Puente de la Constitución. Para que todos los vecinos del pueblo pudiesen disfrutar de la popular hoguera, se realiza cada año dentro del puente de diciembre, teniendo en cuenta que se sigue celebrando en la fecha original (13 de diciembre). Además se prepara conserva por la Asociación de Amas de Casa de Pancrudo.

Excursiones

Durante los meses de Mayo, Julio y Agosto se organizan excursiones al entorno más próximo y a alguna ciudad donde reside algún asociado.

Concejos

Organización durante algunas de estas fechas de concejos para la recuperación de entornos naturales y patrimonio etnológico.

Concejos

Organización durante algunas de estas fechas de concejos para la recuperación de entornos naturales y patrimonio etnológico.

Excursiones

Durante los meses de Mayo, Julio y Agosto se organizan excursiones al entorno más próximo y a alguna ciudad donde reside algún asociado.

Hoguera de Santa Lucía

Puente de la Constitución. Para que todos los vecinos del pueblo pudiesen disfrutar de la popular hoguera, se realiza cada año dentro del puente de diciembre, teniendo en cuenta que se sigue celebrando en la fecha original (13 de diciembre). Además se prepara conserva por la Asociación de Amas de Casa de Pancrudo.

Jornadas Micológicas

Primer fin de semana de noviembre. Salidas al monte en busca de diferentes tipos de setas. Conferencia sobre usos, clasificación, conservación,… Exposición detallada de los ejemplares.

Festival de artes escénicas GAIRE

Un fin de semana de septiembre. Festival de artes escénicas con la participación de una amplia mayoría de los vecinos del pueblo. Con un cartel de calidad realizado a través de una cuidadosa selección. Lleva realizándose desde el 2008.
Temáticas Semana Cultural

Debido a su larga trayectoria, se incluye de modo resumido la temática trabajada en los últimos años por la Asociación durante la Semana Cultural (segunda semana de agosto).

Pasa el ratón por cada una de las imágenes para ver la de cada año. Si seleccionas el texto podrás ir al comunicado resumen de las actividades de cada año donde se indica las actividades de la semana cultural relacionadas con la temática escogida.

25

TEMÁTICAS

2022

2022 25º+1 Aniversario de la Revista

En el año 2022 se dedica al “25º+1 Aniversario de la Revista Pancrudo” realizando una mesa redonda con todos los editores y colaboradores de la Revista.

2021

2021 Vuelta a la normalidad

En el año 2021, la 24ª edición, se intentó «volver a la normalidad» realizando actividades repartidas durante los meses de julio y agosto, para evitar concentrar a mucha gente en el mismo periodo.

2020

2020 Cancelada

En el año 2020, debido a la pandemia, se canceló la Semana Cultural, aunque se realizaron los concursos y la exposición de fotos on-line, y se hizo una nueva edición de la revista.

2019

2019 Pancrudo, mitos y leyendas

En el año 2019, la 23º edición, se dedicó a “Mitos y Leyendas“, con la representación del Draque de Cervera.

2018

2018. Pancrudo de Cine

En el año 2018 se dedicó a “Pancrudo de Cine“, con una exposición y charlas en la Ermita de la Palma.

2017

2017 Geología en Pancrudo

En el año 2017 se dedicó a “Geología en Pancrudo”, inaugurándose una exposición permanente sobre la geología de Pancrudo en las escuelas.

2016

2016 Vida saludable

En el año 2016, 20ª edición, se dedicó a la “Vida saludable”, rindiendo homenaje al personal sanitario y se entregó material para el P.A.C.

2015

2015 La ganadería, una forma de vida

En el año 2015 se dedicó a “La ganadería, una forma de vida“ con la inauguración de la Senda del Río Bajo. Además se realizó un homenaje entrañable a nuestros ganaderos y ganaderas.

2014

2014 La música tradicional en Pancrudo

En el año 2014 se dedicó a “La música tradicional en Pancrudo“. Se grabó en un CD las canciones asociadas a los diferentes momentos en la vida de las gentes que viven y vivieron en Pancrudo.

2013

2013 La Minería en Pancrudo

En el año 2013 se dedicó a la Minería. Conocimos un oficio muy valorado en otra época, su pasado y la evolución en las tareas extractivas.

2012

2012 Escuela de ayer y de hoy

En el año 2012 se dedicó a recordar la “Escuela de ayer y de hoy“.

2011

2011 "75 años de la guerra civil"

En el año 2011 se dedicó a recordar “75 años de la guerra civil”

2010

2010 Energías renovables

En el año 2010 se dedicó a “Energías renovables»

2009

2009 "Horno Municipal de Pancrudo"

Inauguramos el edificio del Horno Municipal de Pancrudo que se rehabilitó por parte del Ayuntamiento de la localidad. Se ha restaurado un horno de los años 40 del siglo pasado y se ha construido un horno nuevo de estilo “moruno” basado en los restos que quedaban.

2008

2008 "El Agua"

El tema del año 2008 fue “El Agua”, a la par que la Exposición Internacional EXPO AGUA en Zaragoza. Se organizaron charlas y conferencias relacionadas con el tema y se realizaron excursiones y visitas a lugares relacionados con el agua en la localidad.

2007

2007 "Las casas de Pancrudo y sus calles"

En el año 2007 se estudiaron las casas de Pancrudo y sus calles.

2006

2006 "10º aniversario de la Revista Pancrudo"

En el año 2006 el tema fue el Décimo Aniversario de la Revista Pancrudo, exhibiendo ejemplares y recortes de prensa relacionados con las actividades realizadas.

2005

2005 "800 aniversario de 'Pancrudo aldea' "

Fecha en que se cita por primera vez el nombre de Pancrudo. Se trabajo en la investigación de “Apellidos de Pancrudo” pertenecientes a los años 1373 y 1495.

2004

2004 "Historia y el Castillo de Pancrudo"

El año 2004 se trabajó de modo preferente en la Historia y el Castillo de Pancrudo, colocándose una mesa interpretativa de estos acontecimientos en la falda del mismo.

2003

2003 Patrimonio de "Medio Ambiente"

Se puso en común el patrimonio de «Medio Ambiente» que hay en Pancrudo. Y se inauguró una Rosa de los Vientos en el Morteruelo con los montes que desde allí pueden divisarse

2002

2002 "Instituciones Aragonesas"

Se rindió homenaje a las “Instituciones Aragonesas” (Las Cortes de Aragón, El Presidente, La Diputación General y El Justicia de Aragón), así como a la Diputación Prov. de Teruel y a los alcaldes de Pancrudo.

2001

2001 "Gremio de los agricultores y la agricultura"

Se inauguró la escultura “Espigar” realizada por D. Florencio De Pedro.

2000

2000 "Homenaje a la Mujer Rural"

En la semana cultural se rindió un merecido homenaje a la Mujer Rural. Se descubrió una placa de cerámica conmemorativa.

1999

1999 "Nacimiento del Río Pancrudo"

El motivo de la Semana Cultural se cerró con un acto-homenaje en el lugar del nacimiento del río Pancrudo. Se realizó un monolito cerámico con la cuenca del río Pancrudo.

1998

1998 Homenaje a Esther Lahoz Castelló

Durante la semana cultural se realizó un homenaje a Esther Lahoz Castelló, atleta internacional nacida en Pancrudo. Se realizó un monolito con una placa

1997

1997 "Restauración de una antigua nevera"

Durante a Semana cultural se restauró una antigua nevera de principios de siglo

Todos los años se edita la Revista Pancrudo que suele estar relacionada con la temática de la Semana Cultural y sobre diversos temas relacionados con el término de Pancrudo. Consulta el Sumario de las más de 20 ediciones de la Revista Pancrudo, y accede a algunos de los artículos disponibles.

También nos ponemos en contacto periódicamente con los socios a través de los Comunicados de la Asociación informando sobre las actividades a realizar y el balance de las mismas.

En definitiva, la Asociación Cultural «El Calabozo» pretende ser el lugar donde todo aquel que quiera mejorar la localidad de Pancrudo, le sirva de vehículo para difundir sus conocimientos, oficios, ideas o historias de las gentes del pueblo. Asóciate, cuesta muy poco y aportarás mucho. Date de alta como socio.

Si ya eres socio,  y quieres modificar tus datos, escríbenos a asociacion@pancrudo.com para informarnos.

Asociación Cultural

 

Historia

 

La Asociación Cultural «El Calabozo», de Pancrudo, está inscrita con el nº 514 en el Registro Provincial de Asociaciones del Gobierno Civil de Teruel, con fecha 13 de marzo de 1989. La filosofía de la A.C. el Calabozo es intentar promover las actividades culturales en Pancrudo o relacionadas con el término municipal de Pancrudo durante todos los meses del año. Además la Asociación de Amas de Casa de Pancrudo y la Comisión de Fiestas de la localidad programan actividades que completan la oferta de actividad mensual.

La Asociación cuenta con más de 400 socios implicados en la marcha de la misma.

 

Actividades

 

A lo largo de los cinco últimos años, las actividades programadas han sido las siguientes:

  • 5 de enero: Cabalgata de los Reyes Magos con entrega de regalos.
  • Primer fin de semana de marzo: Fin de Semana del Medio Natural. Reforestación y trabajos de limpieza y acondicionamiento de parajes. Estamos empeñados en la recuperación del chopo cabecero con escamondas periódicas y replantación de ejemplares autóctonos.
  • Primer fin de semana de junio: Romería de la Virgen de la Langosta. Recuperación de la tradición de realizarla a pie.
  • Segunda semana de agosto: Semana Cultural. Conferencias, talleres, teatro, conciertos de música (clásica, tradicional,…), visitas a museos, animación de calle, senderismo, bicicleta, proyecciones, gastronomía popular, comercio justo, inauguración de edificios y lugares rehabilitados, actividades infantiles, juegos tradicionales y asamblea general (más adelante se explica los temas abordados)
  • Tercer fin de semana de septiembre: Festival de artes escénicas GAIRE. Festival de artes escénicas con la participación de una amplia mayoría de los vecinos del pueblo. Con un cartel de calidad realizado a través de una cuidadosa selección. (1ª Edición: año 2008, 2ª Edición año 2009, 3ª edición año 2010 y 4ª edición año 2011).
  • Primer fin de semana de noviembre: Jornadas Micológicas. Salidas al monte en busca de diferentes tipos de setas. Conferencia sobre usos, clasificación, conservación,… Exposición detallada de los ejemplares.
  • Puente de la Constitución: Hoguera de Santa Lucía. Para que todos los vecinos del pueblo pudiesen disfrutar de la popular hoguera, se realiza cada año dentro del puente de diciembre, teniendo en cuenta que se sigue celebrando en la fecha original (13 de diciembre). Además se prepara conserva por la Asociación de Amas de Casa de Pancrudo.
  • Durante los meses de Mayo, Julio y Agosto se organizan excursiones al entorno más próximo y a alguna ciudad donde reside algún asociado.
  • Organización durante algunas de estas fechas de concejos para la recuperación de entornos naturales y patrimonio etnológico.

 

 

Temáticas

 

Debido a su larga trayectoria, se incluye de modo resumido la temática trabajada en los últimos catorce años por la Asociación durante la Semana Cultural (segunda semana de agosto):

  • El año 1997 se restauró una antigua nevera de principios de siglo.
  • El año 1998 se realizó un homenaje a Esther Lahoz Castelló, una gran atleta aragonesa nacida en Pancrudo. Se realizó un monolito con una placa.
  • El año 1999 el motivo de la Semana Cultural se cerró con un acto-homenaje en el lugar del nacimiento del río Pancrudo. Se realizó un monolito cerámico con la cuenca del río Pancrudo.
  • En el año 2000 se rindió un merecido homenaje a la Mujer Rural. Se descubrió una placa de cerámica conmemorativa.
  • Para este año 2001 el tema central de la Semana Cultural fue el gremio de los agricultores y la agricultura. Se inauguró la escultura «Espigar» realizada por D. Florencio De Pedro.
  • En el año 2002 se ha rendido homenaje a las «Instituciones Aragonesas» (Las Cortes de Aragón, El Presidente, La Diputación General y El Justicia de Aragón), así como a la Diputación Provincial de Teruel y a los alcaldes de Pancrudo.
  • En el año 2003 se aprovechó para poner en común el patrimonio de “Medio Ambiente” que hay en Pancrudo. Respecto al Homenaje se inauguró una Rosa de los Vientos en el Morteruelo, consistente en una lámina de mármol de un metro cuadrado en la que se grabarán los puntos cardinales, así como la dirección, distancia y nombre de los montes que desde allí pueden divisarse.
  • El año 2004 se trabajó de modo preferente en la Historia y el Castillo de Pancrudo, colocándose una mesa interpretativa de estos acontecimientos en la falda del mismo.
  • En el año 2005 se trabajó en el 800 aniversario de “Pancrudo aldea”, fecha en que se cita por primera vez el nombre de Pancrudo. De otro lado, se trabajo en la investigación de “Apellidos de Pancrudo” incluidos en los censos de población de la aldea de Pancrudo pertenecientes a los años 1373 y 1495. Se colocó una placa conmemorativa en la fachada del Ayuntamiento de Pancrudo.
  • En el año 2006 el tema fue el Décimo Aniversario de la Revista Pancrudo, exhibiendo ejemplares y recortes de prensa relacionados con las actividades realizadas.
  • En el año 2007 se estudiaron las casas de Pancrudo y sus calles.
  • El tema del año 2008 fue “El Agua”, a la par que la Exposición Internacional EXPO AGUA en Zaragoza. Se organizaron charlas y conferencias relacionadas con el tema y se realizaron excursiones y visitas a lugares relacionados con el agua en la localidad.
  • En el año 2009, la A.C. el Calabozo inauguró el edificio del Horno Municipal de Pancrudo que se rehabilitó por parte del Ayuntamiento de la localidad. Se ha restaurado un horno de los años 40 del siglo pasado y se ha construido un horno nuevo de estilo “moruno” basado en los restos que quedaban. Se encendieron ambos hornos y se trabajó en ellos como se hacía antes, elaborando pan y pastas.
  • En el año 2010 se trabajó con las «energías renovables«
  • En el año 2011 se dedicó a recordar «75 años de la guerra civil«.
  • En el año 2012 se dedicó a recordar la «Escuela de ayer y de hoy«.
  • En el año 2013 se ha dedicado a la Minería. Conocimos un oficio muy valorado en otra época, su pasado y la evolución en las tareas extractivas.
  • En el año 2014 se dedicó a «La música tradicional en Pancrudo«. Se grabó un CD las canciones asociadas a los diferentes momentos en la vida de las gentes que viven y vivieron en Pancrudo.
  • En el año 2015 se dedicó a «La ganadería, una forma de vida«. El motivo central de la Semana fue la inauguración de la Senda del Río Bajo. Además se realizó un homenaje entrañable a nuestros ganaderos y ganaderas.
  • En el año 2016, 20ª edición, se dedicó a la “Vida saludable”, rindiendo homenaje al personal sanitario y se entregó material para el P.A.C.
  • En el año 2017 se dedicó a «Geología en Pancrudo”, inaugurándose una exposición permanente sobre la geología de Pancrudo en las escuelas.
  • En el año 2018 se dedicó a «Pancrudo de Cine«, con una exposición y charlas en la Ermita de la Palma.

 

Finalmente, todos los años se edita una revista que suele estar relacionada con la temática de la Semana Cultural y sobre diversos temas relacionados con el término de Pancrudo. En el año 2018 se ha editado la revista de Pancrudo nº 22.

 

En definitiva, la Asociación Cultural «El Calabozo» pretende ser el lugar donde todo aquel que quiera mejorar la localidad de Pancrudo, le sirva de vehículo para difundir sus conocimientos, oficios, ideas o historias de las gentes del pueblo.