Historia y Arte
Los restos más antiguos encontrados en Pancrudo corresponden a un enterramiento Calcolítico/Eneolítico (entre el 3.000 y el 1.700 a. C.), pero debemos remontarnos a la Edad Media para hablar de los orígenes de la población, donde Pancrudo formó parte de la Comunidad de Daroca (Sesma de Barrachina). No obstante, las construcciones más antiguas se deben datar ya en el siglo XVI.
Los edificios más notorios son la Casa Consistorial y la Iglesia.
La Casa Consistorial aloja en su piso inferior la lonja o «trinquete», que consta de dos enormes arcos de medio punto. El segundo piso presenta dos balcones colocados en el eje de la clave de los mismos y dos ventanas apaisadas a ambos lados.
La iglesia de Nuestra señora de la Asunción es un templo gótico construido en la segunda mitad del siglo XVI. Presenta nave única con capillas entre los contrafuertes. La nave consta de cuatro tramos cubiertos por bóveda de crucería estrellada. La torre, de planta cuadrada y realizada en mampostería, consta de dos cuerpos rematados en un pequeño chapitel.