El Ayuntamiento de Pancrudo
Construido en el siglo XVII, es un edificio compuesto por dos plantas separadas en fachada por una fina moldura. En el piso i...
EDIFICIOS SINGULARES DE PANCRUDO
1.- El edificio del Ayuntamiento
2.- La iglesia parroquial: Nª Sra. de la Asunción
3.- La ermita de la Virgen de La Palma
4.- La ermita de La Señora
5.- La ermita de la Virgen del Pilar
6.- El horno de pan cocer
El casco urbano fue descendiendo desde la ladera para ir a buscar la llanura. Tiene como centro la plaza del Ayuntamiento, si bien hay otro espacio en frente de la iglesia. Las calles arrancan radialmente, con edificios de mampostería, construcciones sólidas con la finalidad de vencer las inclemencias del tiempo.
Tiene unas 70 casas
Construido en el siglo XVII, es un edificio compuesto por dos plantas separadas en fachada por una fina moldura. En el piso i...
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un templo gótico construido en la segunda mitad del siglo XVI(*) en mamposterí...
La ermita de la Virgen de la Palma se comenzó a construir en el año de 1703, como así se indica en el grabado de una piedra d...
La ermita de La Señora. Costeó dicha ermita Dª Fidela Andrés Iranzo, viuda de don Isidro Gómez y Lope en el año 1896, según s...
De la ermita de la Virgen del Pilar se desconoce la fecha de su construcción, si bien pudiera ser del siglo XVIII. Consta de ...
Del horno de Pancrudo el único dato sobre su construcción es una inscripción en la pared indicando el año 1871. Quizá ésta fu...
Restaurada en 1997. Las «neveras» o pozos de nieve, se empleaban para guardar la nieve recogida durante el invierno a fin que...
No muy lejos del pueblo se pueden ver las antiguas trincheras de la Guerra Civil Española....
Bibliografía: