La ermita de la Virgen de La Palma

La ermita de la Virgen de La Palma

La ermita de la Virgen de la Palma se comenzó a construir en el año de 1703, como así se indica en el grabado de una piedra de la fachada. Está realizada en mampostería y cantería dentro de un estilo barroco ya tardío. Es de nave única, con tres tramos cubiertos con bóveda de cañón, a excepción del presbiterio que lo hace con cúpula sobre pechinas. A la entrada podemos destacar un amplio atrio al que se accede por medio de tres grandes vanos, abiertos en cada una de las fachadas, culminados por sendos arcos carpaneles.

Al interior, lo poco que queda ofrece gran interés y merece la pena destacar el magnífico juego de pilastras adosadas rematadas por arcos doblados y la decoración de molduras superpuestas que recorren los muros del edificio. Destruida la cubierta durante la Guerra Civil española, ha permanecido en ruinas hasta el año 2012, momento en el que ha sido repuesta, a la vez que se ha consolidado todo su perímetro. A finales de 2013 y comienzos del 2014 se está realizando un taller de empleo en la ermita con el objeto de sanear el interior. Las obras acometidas son la limpieza de elementos sueltos, la pavimentación del suelo con baldosa y el cierre del atrio.


Interior de la ermita de la Virgen de La Palma: antes y después de ejecutar la cubierta


Exterior de la ermita de la Virgen de La Palma: antes y después de ejecutar la cubierta

La últimas obras, durante el 2019, incluyeron el levantamiento de un muro que ya estaba antiguo y la formación de una acera. También se ha llevado la iluminación hasta la puerta. Además, se están plantando árboles y se instalará un panel informativo.

Virgen de la Palma iluminación, el muro levantado y la acera

Virgen de la Palma iluminación, el muro levantado y la acera


Interior de la ermita en el verano de 2017