01 May 2019 Trincheras de la guerra civil
No muy lejos del pueblo se pueden ver las antiguas trincheras de la Guerra Civil Española....
No muy lejos del pueblo se pueden ver las antiguas trincheras de la Guerra Civil Española....
Restaurada en 1997. Las "neveras" o pozos de nieve, se empleaban para guardar la nieve recogida durante el invierno a fin que sirviera en otras épocas del año para conservar frescos los alimentos y las medicinas. [caption id="attachment_1796" align="alignnone" width="300"] 1997 Restauración de la nevera[/caption]...
Del horno de Pancrudo el único dato sobre su construcción es una inscripción en la pared indicando el año 1871. Quizá ésta fuese la fecha de su construcción, o bien, de una reforma acometida en ese momento. Es un edificio rectangular, y una sola altura, ejecutado en mampostería con cubierta de pendiente única orientada al este. En esta misma fachada se encuentra la puerta de acceso. Curiosamente cuenta con dos hornos en el mismo edificio: uno, el “viejo o moruno”,...
De la ermita de la Virgen del Pilar se desconoce la fecha de su construcción, si bien pudiera ser del siglo XVIII. Consta de una sola nave de planta rectangular y se cierra con cubierta a dos alturas; la superior con vertiente a cuatro aguas y, la inferior, a dos. A la entrada se puede destacar un modesto atrio, que indica ser un añadido posterior, al que se accede por medio de un único vano. Está realizada en mampostería y...
La ermita de La Señora. Costeó dicha ermita Dª Fidela Andrés Iranzo, viuda de don Isidro Gómez y Lope en el año 1896, según se indica en la moldura que corona la capilla existente. La ermita está construida en sillería y mampostería, de acuerdo con un esquema simple que entronca con la arquitectura popular. Tiene una sola nave de planta rectangular y se cierra con cubierta a doble vertiente. La fachada consiste en una sencilla puerta adintelada sobre la...
La ermita de la Virgen de la Palma se comenzó a construir en el año de 1703, como así se indica en el grabado de una piedra de la fachada. Está realizada en mampostería y cantería dentro de un estilo barroco ya tardío. Es de nave única, con tres tramos cubiertos con bóveda de cañón, a excepción del presbiterio que lo hace con cúpula sobre pechinas. A la entrada podemos destacar un amplio atrio al que se accede por medio...
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un templo gótico construido en la segunda mitad del siglo XVI(*) en mampostería y cantería. Presenta nave única, con capillas laterales entre contrafuertes destacados hacia el exterior. Dicha nave presenta cuatro tramos cubiertos por bóveda de crucería estrellada y coro en alto a los pies con escalera de tipo imperial. Las capillas laterales se cubren con bóvedas de arista, a excepción de la situada a los pies en el lado del...
Construido en el siglo XVII, es un edificio compuesto por dos plantas separadas en fachada por una fina moldura. En el piso inferior se sitúa la lonja o “trinquete”, la cual consta de dos enormes arcos de medio punto que, cegados parcialmente en su momento, han sido de nuevo abiertos en la última restauración del edificio. El segundo piso presenta dos balcones colocados en el eje de la clave de los arcos del piso inferior y dos ventanas apaisadas a...