Informes

Por Pascual Tolosa Sancho, Encarnación Sancho Gómez Actualmente, la mujer del medio rural ha visto mejorada, considerablemente, su calidad de vida; especialmente en lo relativo a las tareas de "fuera de casa", tales como ir a la siega, a pastorear, etc. , dado que ya no tienen que hacerlo, pero, también, en las que guardan relación con las faenas de "dentro de la casa", tales como no tener que ir a hacer el pan al horno, no ir "obligatoriamente" al lavadero...

Por Pascual Tolosa Sancho En esta ocasión se va a hablar del gremio de los maestros, “los maestros de escuela”, todo ese conjunto de personas (hombres y mujeres) que dedican su tiempo a enseñar y educar a los niños desde los tres hasta, al menos, los doce años. Representa este gremio al conjunto de profesionales que ha de ofrecer a los niños, en los primeros estadios de la vida, las pautas a seguir para empezar a defenderse en ella. Por otro lado,...

Por Isabel Yeste Navarro Resulta muy complicado escribir acerca de la evolución urbana de Pancrudo, ya que prácticamente no existe bibliografía que, de forma directa o indirecta, trate dicho tema. Por esto, lo que a continuación se apunta representa, en la mayoría de los casos, una serie de hipótesis que no pretenden sino reconstruir, con mejor o peor fortuna, el transcurrir histórico del pueblo. La ausencia de noticias que hagan referencia a Pancrudo en los estudios que tratan de forma general...

(*) Los datos consultados son propiedad de la Asociación Cultural y están a disposición de todos. Bajo este epígrafe queremos señalar el número de personas asociadas y su reparto, de acuerdo con su lugar de residencia habitual. Es indudable que todos los asociados estamos relacionados de modo directo con Pancrudo. Por otra parte, dado que Pancrudo incluye administrativamente a los pueblos de Cervera del Rincón, Portalrubio y Cuevas de Portalrubio, además de que guarda con ellos vinculos de amistad y tradición, queda...

(*) Tomado de la revista “Bálago” (nº 1 Agosto 1.989). Editado por la Federación de Asociaciones Culturales “Tierra Callada”, a la cual está adscrita la Asociación Cultural “El Calabozo”.   El desconocimiento de nuestro propio pasado nos puede hacer sentir a veces un cierto complejo de inferioridad frente a otras comunidades que hacen de él bandera de identidad llegando incluso a emplearlo como arma de dominación frente a sus vecinos. Por esto pretendemos en nuestra revista dar a conocer algunas parcelas de nuestra...