Quién constituimos la Asociación Cultural

Quién constituimos la Asociación Cultural

(*) Los datos consultados son propiedad de la Asociación Cultural y están a disposición de todos.

Bajo este epígrafe queremos señalar el número de personas asociadas y su reparto, de acuerdo con su lugar de residencia habitual. Es indudable que todos los asociados estamos relacionados de modo directo con Pancrudo.

Por otra parte, dado que Pancrudo incluye administrativamente a los pueblos de Cervera del Rincón, Portalrubio y Cuevas de Portalrubio, además de que guarda con ellos vinculos de amistad y tradición, queda abierta la Asociación a la incorporación de personas de estos pueblos.

La Asociación Cultural “El Calabozo” la constituimos, hasta la fecha actual, un total de 237 personas, de las cuales dos pertenecen a Cervera y otra a Portalrubio, agrupadas en 109 entidades familiares, lo que significa una densidad media de 2,17 miembros por familia.

Si consideramos el reparto de asociados por sexos, los resultados obtenidos nos confirman unaligera ventaja del número de hombres:

Número

Porcentaje

Mujeres

113

47,68%

Hombres

124

53,32%

Teniendo en cuenta la edad, y separando solamente entre mayores y menores de 18 años,los datos disponibles nos muestran la siguiente distribución:

Número

Porcentaje

Mayores 18

194

81,85%

Menores 18

43

18,15%

los datos nos indican que aproximadamente uno de cada cinco asociados es menor de 18 años. Aunque disponemos de una interesante cantera de jóvenes no estaría nada mal subir un poco más este porcentaje, pues de ellos dependerá el futuro de todo esto.

Si tomamos en consideración el lugar de residencia de los asociados se comprueba que estamos repartidos por 10 provincias españolas (si todos las personas relacionas con Pancrudo estuviesen asociadas, seguramente habría más provincias con presencia pancrudina). A su vez, éstas pertenecen a 6 Comunidades Autónomas diferentes (existen 17). Esto nos permite, en conjunto, conocer gente de lugares distintos con costumbres algo distintas, hecho significativo que no debemos desperdiciar y del cual todos nosotros podemos sacar provecho en futuras publicaciones. El reparto es el siguiente:

Por Provincias

Por Comunidades Autónomas

Número

Porcentaje

Número

Porcentaje

Pancrudo

48

20,25

Aragón

180

75,95

Teruel

34

14,34

Cataluña

22

9,28

Zaragoza

92

38,82

C. Valenciana

23

9,70

Huesca

6

2,53

G. Balear

3

1,26

Barcelona

19

8,01

C. Madrid

8

3,37

Tarragona

3

1,26

C. Murcia

1

0,44

Valencia

23

9,70

Total

237

100%

I. Baleares

3

1,26

Madrid

8

3,37

Murcia

1

resto

Total

237

100%

Como resumen general a los datos expresados a lo largo del presente artículo, vamos a confeccionar la siguiente tabla que recoge, además del número de unidades familiares por provincia, la densidad de miembros presente en cada una de ellas:

Unidades familiares

Total socios

Densidad

Número

Porcentaje

Número

Porcentaje

miembros/unidad

Pancrudo

21

19,26

48

20,25

2,28

Teruel

13

11,93

34

14,34

2,61

Zaragoza

49

44,95

92

38,82

1,88

Huesca

3

2,75

6

2,53

2

Barcelona

6

5,50

19

8,01

3,17

Tarragona

1

0.92

3

1,26

3

Valencia

12

11,02

23

9,70

1,92

I. Baleares

1

0.92

3

1,26

3

Madrid

2

1,83

8

3,37

4

Murcia

1

0.92

1

resto

1

109

100%

237

100%

2,17

Reparto por Provincias

Reparto por Provincias