
01 Jul 1997
BALANCE: UN AÑO DESPUÉS (1997)
ANTECEDENTES
La Asociación Cultural “El Calabozo” fue creada en Pancrudo en febrero de 1.989, con el ánimo de desarrollar actividades que dieran al pueblo más vida. Entre otras cosas, se logró estabilizar las actividades de la Comisión de Fiestas. Por diversas circunstancias sus actividades decayeron, persistiendo sólo su existencia formal hasta la actualidad.
Durante el verano de 1.996 surgió en el pueblo un movimiento a efectos de relanzar las actividades y devolver a la sociedad cultural los ánimos perdidos. La primera actuación fue llevar a cabo diversas reuniones con el fin de sentar las bases de un nuevo desarrollo que tenga suficientes garantías de continuidad. El resultado dio lugar a un importante incremento de socios, pasando de los 42 existentes a más de 230 en la actualidad.
Se barajaron diversos temas sobre los que desarrollar actuaciones. Estos fueron:
Ecología y Medio Ambiente
- Reforestación del Término Municipal.
- Creación de un parque en la chopera del río.
- Acondicionamiento de las fuentes.
- Recuperación de sendas.
- Creación de un merendero en una era de las faldas del Castillo.
- Estudio de los fósiles y posibilidad de una exposición permanente.
- Forestación del perímetro de la pista polideportiva y del camino del cementerio.
- Limpieza de basuras de los alrededores del pueblo.
Etnología, antropología e historia local
- Recopilación de materiales y formación de un museo etnológico.
- Investigación sobre los orígenes del Castillo.
- Recuperación de tradiciones, juegos, vestimentas, cuentos, leyendas, habla local, etc…
- Recreación de una matanza de cerdo.
- Investigación sobre la existencia de un escudo del pueblo de Pancrudo.
- Creación de un concurso con diferentes premios para la investigación más novedosa sobre los orígenes del pueblo, toponimia, etc…
Teatro y otras actividades culturales
- Estabilizar y potenciar las actividades teatrales.
- Compra de equipo de magafonía para el teatro.
- Recuperación y potenciación de las actividades de la biblioteca.
- “Virgen de la Langosta”.
- Actividades músico-culturales para las noches de verano … y días de invierno, primavera, otoño.
Deportes
- Excursiones guiadas en bicicleta, senderismo, etc…
- Creación de un curso básico sobre técnicas de rapel (descenso con cuerda por paredes rocosas).
- Competición de barra aragonesa, ciclismo, balonmano, fútbol, etc…
- Contratación de monitores de tiempo libre entre los vecinos del pueblo.
Fiestas y otros acontecimientos
- Articulación con la Comisión de Fiestas.
- Organización de la cabalgata de los Reyes Magos.
- Actividades para personas mayores y niños.
- Acogida de niños desfavorecidos.
El Ayuntamiento del pueblo nos cedió gentilmente una de las salas del edificio Consistorial como sede de la Asociación. Este será nuestro lugar de reunión. De este modo, las cartas con ideas, sugerencias, quejas, apoyos, etc… se pueden mandar a la dirección siguiente:
Asociación Cultural “El Calabozo”
Plaza del Ayuntamiento
44720 Pancrudo (Teruel)
El conjunto de personas encargadas de esta nueva andadura de la Asociación lo componen:
Presidente: Ángel González Pérez |
Secretario: Julian Sancho Pérez |
Tesorero: Manuel Tolosa Sancho |
Vocal: J. Ramón Herrera Marzo |
Vocal: Mª Carmen Herrera Marzo |
Vocal: Flor Lahoz Castelló |
Vocal: Elena Luengo Tolosa |
Vocal: Ana Martín Sancho |
Vocal: Aurora Pérez Escriche |
Vocal: Carmen Sancho Pérez |
Vocal: Serafín Sancho Sancho |
Vocal: Pascual Tolosa Sancho |
Se ha abierto una cuenta bancaria en la oficina de Ibercaja de Pancrudo con el fin de facilitar la tramitación de las colaboraciones. Ésta tiene el código siguiente:
IBERCAJA-2085-4067-40-01-025411-00 |
GRUPOS DE TRABAJO
A continuación se detallan las personas encargadas para llevar a cabo las diversas actuaciones contempladas en esta primera etapa. A ellas se deben dirigir todos aquellos que deseen colaborar.
- Angel González Pérez se va ha encargar de hacernos llegar a todos las novedades, cambios e información de interés general. Hará las veces de coordinador de los diferentes grupos de trabajo.
- Se pretende recuperar todos los libros pertenecientes a la biblioteca de Pancrudo y al Ayuntamiento y que están sin clasificar, amontonados en el granero del Consistorio. Mª Carmen Sancho Pérez se hará cargo de la actuación.
- Se ha localizado una construcción antigua destinada a conservar hielo y nieve durante el verano. De ella se pretende investigar la datación exacta y reconstrucción. A largo plazo, se está estudiando la posibilidad de rehabilitación de la la ermita de la Virgen de la Palma. De todo ello se está encargando Manuel Tolosa Sancho.
- En relación con la plantación de árboles, así como de lugares posibles y especies aconsejables, se está encargando Serafín Sancho Sancho.
- En las actividades teatrales y temas relacionados, entre ellos la preparación de la llegada de los Reyes Magos está en manos de Flor Lahoz Castello. Señalar que este invierno pasado, debido a las malas condiciones climatológicas, no se pudo llevar a cabo la cabalgata de Reyes.
- Se está estudiando la recuperación del antiguo horno de pan con la finalidad de, entre otras cosas, acondicionarlo como museo etnológico. Julian Sancho Pérez se encarga del tema.
- De las actividades deportivas y temas relacionados, programación, etc. se ocupará José Ramón Herrera Marzo.
- Del estudio histórico de Pancrudo, su origen y costumbres (vestuario, útiles domésticos, etc.) se encarga el grupo formado por Aurora Pérez Escriche, Elena Luengo Tolosa, Mª Carmen Herrera Marzo, Ana Martín Sancho y Pascual Tolosa Sancho. Este mismo grupo se ocupa de confeccionar una revista que recoge la actualidad de la Asociación.
ACTUACIONES REALIZADAS
A continuación se detallan aquellas actuaciones realizadas y el estado en el que se encuentran las demás:
Se han recuperado abundantes libros pertenecientes a la extinta biblioteca del pueblo y otros del Ayuntamiento.
El día 7 de Diciembre se celebró la fiesta de Santa Lucía. Por la mañana se ofreción un aperitivo para todos, junto con la entrega de los carnet de asociado. Por la tarde, se procedió a la limpieza de una parte de la ribera del río Pancrudo, aguas arriba del pueblo, consistente en la retirada y tala de árboles dañados por enfermedad (particularmente chopos). La leña recogida sirvió para preparar por la noche la tradicional hoguera, a la lumbre de la cual se ceno en un encuentro comunitario y donde no falto, además del vino y la carne, la nieve.
Durante los meses del invierno se han estado proyectando en el bar películas en video. El público fue preferentemente femenino. Así son las cosas.
El Ayuntamiento ha realizado un comedero para buitres a la derecha del camino que conduce hacia La Cueva, en la partida de Peñas Mañas.
Se ha realizado un taller de máscaras de papel enfocado a los niños y ha estado dirigido por María Nacher Lleo.
Para fin de año se organizó un cotillón en el bar. La asistencia fue de unas treinta y cinco personas.
Debido a la dureza del clima en época de Navidad hubo de suspenderse la llegada de la Cabalgata de los Reyes Magos.
El día de Santa Agueda las mujeres de Pancrudo, Cervera del Rincón, Alpeñes y Corbatón lo celebraron de acuerdo a como mandan los cánones.
En Abril se han plantado unos ciento sesenta árboles en diferentes lugares, en particular, en las inmediaciones del polideportivo, a lo largo del camino de acceso al cementerio y en la umbría del cementerio. Las variedades arbóreas empleadas en cada uno de esos lugares han sido ornamentales (platanero, sauce, etc.), cipreses y carrascas, respectivamente. A modo simbólico, se plantó un árbol en Cervera del Rincón y otro en Portalrubio.
Se ha solicitado una subvención a la Diputación General de Aragón por importe total de 150.000 ptas (a ver si se materializa), repartida del modo siguiente:
ACTIVIDAD | PRESUPUESTO |
Publicaciones | 50.000 |
Artes plásticas | 50.000 |
Cultura tradicional | 30.000 |
Investigación | 20.000 |
Otra serie de actividades se terminarán de desarrollar con las fiestas del verano: exposiciones, talleres, publicación de la revista, etc. Así mismo, se esté en conversaciones con distintos organismos de modo que se puedan resolver algunas dudas acerca de actuaciones particulares, tales como la rehabilitación de la ermita de La Palma, horno, etc.