Noticias Ayuntamiento Pancrudo

El 30 de mayo de 2014 se desplazaron a la localidad de Pancrudo, para celebrar el Día de Convivencia anual y los XXV años de fundación del CRA Teruel 1, todos los alumnos del centro, padres y varios representantes de la Comunidad Educativa. Por la mañana hubo un almuerzo y seguidamente talleres creativos. Se confeccionaron llaveros, se pintaron murales en la pared de la escuela, visitaron una exposición de fotografía antigua, se hicieron retratos y dejaron su firma en un libro de visitas. Comieron todos juntos en una nave y por la tarde disfrutaron con un espectáculo de teatro. A cada niño se le dio un recuerdo: un bolígrafo conmemorativo. Podéis ver todas las fotos del día de convivencia aquí.

Desde el área de Cultura de la Comarca Comunidad de Teruel, a la que pertenece Pancrudo, están recuperando elementos significativos del Patrimonio Inmaterial de la Comarca a través de la elaboración de vídeos que permitirá conocer elementos representativos de la vida en el pasado en nuestros municipios. Durante la representación de la leyenda del Herrero de Pancrudo realizada el Festival Gaire 2013 grabaron las imágenes del vídeo que ha formado a pasar parte de dicho patrimonio inmaterial. Accede desde aquí a los otros...

El pasado 27 de noviembre de 2013, comenzó el Taller de Empleo “Centro Expositivo Virgen de La Palma” en la localidad de Pancrudo, gracias a una subvención concedida por el Instituto Aragonés de Empleo del Gobierno de Aragón, a través del Plan Impulso 2013 y al apoyo del Ayuntamiento de Pancrudo. El equipo docente del citado Taller de Empleo está formado por un Director/Docente y un Docente, los cuales, están formando a 8 alumnos/trabajadores en la profesión de Albañilería. Los trabajos a realizar, se está llevando a cabo en el interior de la Ermita de la Virgen de La Palma, cuya  construcción original data de 1703. Con este Taller de Empleo se pretende acometer las siguientes actuaciones:
  • Colocación del suelo de la Ermita.
  • Reconstrucción del muro y del arco de la entrada de La Ermita.
  • Reconstrucción de la ventana circular de una de las paredes laterales de la Ermita.

Los amantes de los árboles viejos, de los paisajes rurales, de la cultura tradicional, de la vida silvestre, de los dulces otoños de las sierras de Teruel, de la diversión entre amigos, del compromiso con nuestra tierra... estamos de fiesta. Se ha convocado la V Fiesta del Chopo Cabecero, con el tema "Arte & Naturaleza". La celebrarán en las localidades de Cuencabuena y Lechago (Comarca del Jiloca), además, está previsto se celebren otros actos relacionados con el tema en la localidad de Calamocha.

Adjuntamos el programa:

Los amantes de los árboles viejos, de los paisajes rurales, de la cultura tradicional, de la vida silvestre, de los dulces otoños de las sierras de Teruel, de la diversión entre amigos, del compromiso con nuestra tierra… estamos de fiesta.

Como cada año, y ya van cuatro, celebraremos la Fiesta del Chopo Cabecero en la localidad de Ejulve, al pie de la sierra de Majalinos, donde el río Guadalopillo da sus primeros pasos.

En este caso hemos querido destacar el valor escénico de los viejos álamos trasmochos en los campos y montes del sur de Aragón con el título “Arquitectura vegetal en el paisaje”.

Y conceder el premio “Amigo del Chopo Cabecero 2012” a la asociación Aguilar Natural por su compromiso en la conservación y su empeño en la divulgación de las arboledas de álamos trasmochos en el valle del Alfambra.

Este es el programa. ¡Os esperamos en Ejulve!

El próximo sábado 5 de noviembre se celebrará la III FIESTA DEL CHOPO CABECERO en Valdeconejos. Se trata de una pequeña localidad situada junto a un pequeño valle por el que discurre el barranco Bajo del Hocino, en la cara sur de la sierra de San Just, en plena cuenca minera turolense. Siguiendo con la tradición de celebrar la fiesta cada año en una cuenca chopera diferente, esta vez le toca al río Martín, y qué mejor representación que este pequeño pero encantador valle.