Carta socios 6/10/2022. Asamblea general y programa otoño-invierno

Carta socios 6/10/2022. Asamblea general y programa otoño-invierno

Pancrudo, a 6 de octubre de 2021

Estimados/as socios/as:

Después de este verano en el que hemos podido poner en marcha de nuevo los engranajes de las actividades de una Semana Cultural, que esperamos que disfrutarais. Os escribimos para informaros de las actividades próximas y el resumen de la Asamblea General celebrada el 9 de agosto de 2022 en Pancrudo, especialmente para aquellos que no estuvisteis presentes.

1.- Asamblea General:

1.- Lectura y aprobación del acta. Lectura. 

Es aprobada por unanimidad.

Asistentes de la Junta: Sylvia, Pedro, Verónica, Isabel, Javier, Pili, Mina, Leticia y Mireia.

2.- Estado de cuentas. 

La cuota de 2021 se pasó en febrero de 2022. Se está valorando en la Junta que lleve las cuentas de la Asociación una gestoría; pidiendo varios presupuestos.

Subvenciones: tras conseguir el Certificado electrónico para la Asociación se solicitó una subvención a la Comarca que lo ha concedido para un concierto de música y un taller de escritura creativa (300 euros para cada uno). El Ayuntamiento de Pancrudo concederá para este año una ayuda de 2.000 euros.

En cuanto a las cuentas de la Semana Cultural, hemos ido gastando lo que se saca de las Revistas, que se han vendido un poco menos de la mitad de las impresas. También se ha vendido tómbola y las plantas que amablemente nos ha cedido Mónica Domingo (¡¡muchas gracias!!) aunque este año ha habido pocas ventas. No hemos abierto la tasca en el trinquete, principalmente por intentar evitar perjudicar a los recién abiertos nuevos dueños del bar el Molino de Pancrudo; no quita esto para que otro año se pueda degustar la rica sangría de Evaristo.

3.- Resumen de actividades desde el año pasado.

Ofrenda del Pilar. En el año 2021,se hizo una ofrenda con un grupo de 20 personas con inscripción previas. Esperamos que este año se pueda realizar con normalidad de nuevo. Es necesario comprar una nueva cesta y un carro para transportarla.

Fin de semana micológico del año 2021. Sí se realizó, fue un buen paseo, con pocas setas pero el paseo bueno.

Fiesta de la hoguera. Se pudo realizar de nuevo, gracias a los que ayudaron con la leña, hubo mucha participación y colaboración también para realizar la conserva.

Fiesta de Reyes. Aunque hubo pocos niños se realizó, gracias a las personas que colaboran y las que limpiaron los trajes (especialmente a Mariángeles Gracia).

Fin de semana Medio Natural. La actividad se visibilizó con el proyecto Libera, que califica la “basuraleza” como residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza (ver su web proyectolibera.org) que nos proporcionó guantes, bolsas de basura y una pesa para calcular el material que recogimos en la ladera de la era de Collados. Esta limpieza ya se hizo en 1999, en 2009 y de nuevo lo hemos repetido y sigue habiendo basura.

Viaje a Centro de Interpretación de Cutanda. En mayo. Era una actividad prevista desde hace años y la alcaldesa y miembros de la Asociación Batalla de Cutanda se portaron muy bien con nosotros en una visita guiada a la localidad. Además, el historiador Rubén Sáez nos explicó la historia de la recuperación del Castillo de Cutanda y las cuevas de Villalba Baja, que visitamos por la tarde. Aprovechamos para explicar que los días 17, 18 y 19 de agosto del presente año se realizarán una charla y actividades de recuperación del Castillo de Pancrudo a través del Plan Director del Castillo de Pancrudo que organiza el Ayuntamiento de Pancrudo para las que pedimos voluntarios desde la Asociación.

Romería de la Virgen de la Langosta. Se realizó con un puñado de senderistas además de los vehículos.

Revista: Agradecer como siempre el trabajo de recopilación de artículos y organización de Verónica y la maquetación de Óscar Muñoz, y el trabajo de los colaboradores que han permitido celebrar el aniversario de esta revista. Se insiste en que es necesario enganchar a la gente joven.

Semana cultural 2022: Tema 25+1 Aniversario de la Revista

Exposición en el Horno recreando el ambiente de un escritor o un espacio para escribir un artículo de la revista, gracias al Ayuntamiento y personas que han cedido material.

Concurso de chapas se hizo en los jardines del bar, un espacio muy agradable.

Charla de Jabones Tremoncillo: muy agradable, producto ecológico, útil y de Teruel.

Día de Ucrania: agradecer a la Cruz Roja por traer al grupo de refugiadas de Utrillas, que se fueron emocionadas y muy agradecidas. Enhorabuena a Carol y Raquel por su labor cocinando.

Día de la bicicleta: Excursión a Cervera del Rincón (los más pequeños han ido y vuelto como campeones), los más mayores a la Masada de Fombuena de Rillo y vuelta por camino. Agradecer a Leticia el coche escoba.

Charla de quesos de Cooperativa Perales: Experiencia gastronómica exquisita y de cercanía e iniciativa rural en tiempos de pandemia. Agradecer a Mina que ha contactado con ellos.

Charla de Clemente Alonso: Experiencia literaria de cercanía (es de Orrios) basada en la investigación de datos históricos. Nos explicó su última novela, donde utiliza un léxico muy parecido al de Pancrudo.

Día del senderismo: se hizo parte del recorrido PR-TE 39 señalizado hace años por la Comarca Comunidad de Teruel, aunque nuestros antepasados lo hacían a menudo para ir a los corrales de las Hoyas. De allí, pasando por la Fuente de la Umbría y la de la Muela, volvimos a Pancrudo pasando por el Prao y la Escalera Nueva. Muchos caminantes, de todas edades, no fue muy duro (8km) y acompañó el día.

Taller Trazando Huellas con Colectivo de artistas Resiliencia Rural (Andrea Tolosa Cotoré): Hicieron un paseo botánico precioso por el sendero de las Dehesas y otro día un taller para obtener unos cuadros a través de la técnica de cianotipia y frottage que servirán para hacer una exposición en la Ermita del PIlar durante el Gaire.

Charla de Comunicación en Redes Sociales: Realizada por Sergio Tena y Vero Rodríguez, fue muy interesante para todas las edades y contó con otros colaboradores que aportaron su visión desde diferentes perspectivas.

Concierto de “Lugh”: Este concierto de música celta se realizó dentro del Bar El Molino por posible tormenta y acabó animando a la gente a bailar en un ambiente de taberna.

Proyección de vídeos de la A.C. El Calabozo de otros años en la Ermita de la Palma: gracias al cuantioso e interesante material de Jesús Mayayo pudimos disfrutar un rato de imágenes de semanas culturales de hace más de 20 años.

Mesa Redonda sobre la Revista: fue agradable, muy de estar por casa, con los colaboradores habituales, moderada por Pascual Tolosa, su director durante muchos años y se recopilaron muchas ideas para seguir con la Revista. Por ejemplo, el pasar una encuesta a los socios para captar nuevas ideas – propuestas.

Día Gastronómico: de nuevo mucha colaboración de la gente, que además trajo su vasos y platos de casa con el consecuente ahorro ambiental y económico. Se pensará cómo hacer las etiquetas de otra forma.

Taller de narración oral con Kummerlin: se realizó en la Ermita de la Palma y se realizó un pequeño homenaje a las mujeres que hicieron el CD con la transmisión de las canciones populares en Pancrudo

Teatro “Lisístrata” del grupo de teatro de Cuevas de Almudén, en la nave: mucha asistencia a una obra realizada por un grupo no profesional de la zona, una suerte tenerlos y una obra muy entretenida.

Curso de drones del Ayuntamiento: Impartido por Delsat International Group. Mucha participación de niños y mayores aprendiendo las nuevas tecnologías. Nos enseñaron los pasos a seguir para sacarse el título de pilotos UAS/drones de categoría abierta, subcategoría A1-A3.

Tiro de barra: buena participación aunque la hora y el calor no fue el adecuado.

Teatro infantil: agradecer a Mireia y a Sara su labor de nuevo con los niños de Pancrudo ya que de nuevo fue un éxito; es un trabajo y un evento que vamos a intentar que no se pierda

Noche del ron quemao: agradecer a Evaristo su preparación, que además crea un ambiente muy agradable.

Almuerzo popular: agradecer a Isabel su organización y a las personas que colaboran en el montaje.

Concurso literario: poca participación aunque hubo un relato desde Guatemala; en niños no hubo relatos. El ganador fue Vicente García Gimeno con ”Reencuentro”.

Concurso fotográfico: mucha participación (más de 40 fotos), el formato online lo facilita. Primer premio para Alberto Novellón “Perspectivas” Segundo premio: “Sombras en el cereal” de Evaristo Valero y Tercer Premio “Atormentados” de Mari Carmen Herrera.

Exposición de fotos 2021 y 2011: agradecer a Evaristo por su gran trabajo de recopilación.

4- Renovación de cargos.

Bajas: Isabel Gimeno, Pili Marzo y Pedro Pérez son baja en la Junta.

Altas: posteriormente a la Asamblea se incorpora Andrea Tolosa como miembro de la Junta.

5- Ruegos y preguntas.

Tere Maturana pregunta por qué dejan el cargo los miembros de la Junta. Isabel dice por dejar paso a las nuevas generaciones. Pili indica que va a seguir colaborando y espera que en las siguientes semanas culturales haya tasca y sangría para que se junten los socios en el Trinquete.

José Ramón indica que en el bar también se puede socializar. Julián suscribe lo dicho por José Ramón e indica que en otros lugares incluso se ha denunciado este hecho. Javier Domingo indica que fue una decisión tomada en Junta, sopesada también por la cuestión de la pandemia. Serafín propone una postura intermedia, y que la sangría es algo imprescindible. Julián indica que la subvención del Ayuntamiento a la Asociación ha subido 500 euros también para compensar lo que se ha dejado de ingresar. Isabel responde que la tasca no se hace por el dinero sino por el hecho de socializar.

Como temas para futuras semanas culturales Flor propone la botánica pancrudina, el futuro de Pancrudo…

Pascual Tolosa insiste en captar a los jóvenes de la localidad para hacer actividades y Mireia en realizar clases de teatro con  adultos y con jóvenes (y que los bailes es una forma de que colaboren también).

Alberto Novellón propone para la Fuente de la Muela plantar árboles ya que cae un reguero que no haría falta regarlos pero siempre poniendo árboles autóctonos.

Mireia propone tener un escenario para la actuación de teatro y J.Ramón indica que claro que sí, solicitándolo con tiempo para organizar su montaje.

Se termina la Asamblea con la proyección del Vídeo Resumen de Actividades de la Asociación que preparó Sergio con mucho trabajo, y que no se pudo poner en el picoteo.

2.- El programa cultural para este próximo otoño-invierno es el siguiente:  

Además, os informamos de las actividades culturales que hay en Pancrudo en fechas próximas:

  • 12 octubre, miércoles, Ofrenda de flores a la Virgen del Pilar. No es necesaria inscripción previa a la Asociación, tenemos un margen de 60 personas para nuestro grupo. Esperamos una buena foto final !
  • 30 y 31 de octubre:  Jornadas Micológicas y Fiesta de las Ánimas.
    • (29 sábado: invitamos a los socios a acudir, por su cuenta, a la XII Fiesta del CHOPO CABECERO en Cuevas de Almudén, con excursión, demostración de escamonda, exposiciones y conciertos)
    • 30 domingo. Por la mañana Paseo por el campo para Recolección de setas (9:30 h. en el bar).
    • 31 lunes: Taller y Actuación de compañía de Teatro Marzo Mayea, dentro del ciclo Visibles, organizado por el Ayuntamiento. Después, Ronda infantil de Halloween por el pueblo, desde Pza Ayuntamiento.
  • 3 de diciembre, sábado. Se celebrará la tradicional cena de la Hoguera de Santa Lucía.
  • 4 de diciembre, domingo: Elaboración de la conserva, en el Calabozo.
  • 5 de enero: Cabalgata de Reyes Magos.
  • 21 de enero: Fiestas de Invierno por parte de la Comisión de Fiestas

Por otro lado, también se informa sobre las actividades que se desarrollan en Pancrudo desde el Ayuntamiento, desde ahora y hasta la primavera, y para las que, si estáis interesados, deberéis hablar con miembros del Ayuntamiento de Pancrudo para saber cómo apuntarse:

ESCUELA DE ADULTOS DGA, DPT y Ayuntamiento de Pancrudo (curso escolar)
Lunes de 16:00 horas a 19:20 horas.
Jueves de 16:00 horas a 18:00 horas.

GIMNASIA DE MANTENIMIENTO Comarca Comunidad de Teruel (curso escolar): Martes y viernes de 17:00 horas a 18:00 horas.

YOGA (curso escolar): Miércoles de 19:00 horas a 20:30 horas.

MULTIDEPORTE INFANTIL Comarca Comunidad de Teruel (curso escolar): Viernes de 16:00 a 17:00 horas.

CICLO VISIBLES DGA, Asociación Gaire. La compañía de Teatro Marzo Mayea, realizará las siguientes actividades:
– 30 OCTUBRE. 18h. Taller en Trinquete para preparar personaje Halloween.
– 31 OCTUBRE. 11:30h Taller. 18h. “Erase una noche.. en Pancrudo”.
– 05 DICIEMBRE. 18h. “Cuentitis” en la ermita de la Palma.
– 12 DICIEMBRE: 18h. “Bingo de domingo” en la Taberna “ El Molino”.
– 31 DICIEMBRE: 18h. “A comer” con Patri Coronas y Javichu Franco, Taberna “ El Molino”.
– 21 ENERO: 17h. “La copla de la Magdalena” en la Taberna “ El Molino”. Actuación por San Fabián y San Sebastián.

HOGUERA SANTA LUCÍA: Lunes 12 de diciembre de 2022.

Os insistimos en domiciliar el pago de la cuota, podéis mandarnos un e-mail indicándonos vuestro número de cuenta o cualquier variación en el mismo a la dirección de correo de la Asociación: asociacion@pancrudo.com. Si no disponéis de correo electrónico, sólo tenéis que escribir el número de cuenta y entregarlo a cualquier miembro de la Junta. Esto nos facilita mucho el trabajo y evita posibles olvidos y cobros por parte de las entidades bancarias de comisiones por devoluciones de pagos

Finalmente, os indicamos A PARTIR DE ESTA CARTA LAS COMUNICACIONES SERÁN POR VÍA ELECTRÓNICA a no ser que lo indiquéis claramente con un email o comunicación. (de esta forma ahorraremos más de 400 euros al año además de tiempo y papel). Necesitamos un CORREO ELECTRÓNICO para próximos envíos de información por este medio.

Esperamos disfrutar de vuestra compañía en las actividades que realizamos.

Nos vemos en PANCRUDO.