Pancrudo a 4 de julio de 2014
Estimados/as amigos/as:
Ha llegado el verano y os escribimos para informaros de las actividades que vais a poder disfrutar en este periodo. La Semana Cultural 2014 se celebrará del 4 al 10 de agosto. Los actos a realizar los podemos agrupar en:
1.- Motivo central de la Semana
La música tradicional en Pancrudo. La Semana Cultural va a tratar de recuperar la tradición musical que ha vivido en nuestro pueblo en los últimos siglos. Canciones asociadas a los diferentes momentos en la vida de las gentes que viven y vivieron en Pancrudo.
2.- Publicaciones
- Contaremos con el número dieciocho de la Revista “PANCRUDO” que aportará nuevos artículos y recordará los momentos más importantes de este último año. Por otro lado, también contará con sus secciones habituales.
- Por primera vez en nuestra intensa historia, nos vamos a aventurar en la publicación de un disco que va a recopilar una serie de canciones y composiciones orales que han sido parte de momentos de ocio y disfrute en Pancrudo.
3.- Tema Deportivo
- Día de senderismo. Marcharemos hasta Valdeconejos para conocer el pueblo de los gaiteros que venían a Pancrudo y los parajes que nos unen. La vuelta será en coche.
- Día de la bicicleta. Llegaremos hasta Las Parras para visitar el pueblo y el Hocino.
- Juegos y deportes tradicionales. Tiro de barra, las chapas y las corridas de Pancrudo (esta vez con gaiteros como se hacían antiguamente).
4.- Talleres: para mayores y jóvenes
- Taller de elaboración de instrumentos musicales para todos los públicos. Por Eugenio Arnau.
- Talleres relacionados con Brasil, dentro de la VIII Fiesta del Mundo. Se realizarán talleres infantiles, entre ellos el tradicional de disfraces y además talleres de capoeira, swing brasileño y maculele a cargo de la Asociación Aragonesa de Capoeira.
- Taller infantil de percusión. A cargo de "Timbalao".
5.- Gastronomía y actos sociales
- Degustación de embutidos, escabeches y conservas. Cárnicas Ortín (Ejulve)
- Celebración del Día Gastronómico.
- VIII Fiesta del Mundo en la que comeremos, beberemos, bailaremos y nos vestiremos como se hace en nuestro país invitado. Este año con la colaboración de la Asociación Aragonesa de Capoeiranos toca aprender sobre Brasil.
- Día de homenaje a la música tradicional en Pancrudo. Realizaremos un homenaje a la música y a las gentes que la han hecho pervivir. También se presentará el disco sobre tradición musical en Pancrudo.
- Elaboración y degustación del tradicional Ron “Quemao”
6.- Conferencias y Exposiciones
- Conferencia. “La tradición oral y musical en el ciclo festivo anual y de la vida”. Jesús Rubio hará un repaso de la música, cantos,... realizados tradicionalmente en diferentes actos, épocas del año y edades.
- Conferencia. “Instrumentos tradicionales en Aragón” José Enrique Deza realizará un recorrido por los diferentes instrumentos musicales que han amenizado los actos populares más relevantes en nuestra Comunidad.
- Audiovisual “Brasil” A cargo de la Asociación Aragonesa de Capoeira.
- Exposición “La Música Tradicional en Pancrudo” Objetos, imágenes y documentos relacionados con la música tradicional. En el Horno.
- Exposición Fotográfica resumen de “Verano 2013 y 2003”, por Evaristo Valero.
- Exposición VIII Concurso de Fotografía sobre Pancrudo.
7.- Actuaciones
- Actuación para toda la familia. “Desequilibrados”
- Actuación musical. "MUJERES EN SOLFA".A cargo de "LA CHAMINERA"
- Actuación Musical. Los Gaiteros de Estercuel nos invitan a bailar como lo hacían nuestros abuelos en la Plaza de Pancrudo.
- Verbena. Organizada por la Comisión de Fiestas.
8. – Visitas
- Visitaremos el Hocino de Cervera y Las Parras.
- Realizaremos la visita de Valdeconejos y sus alrededores.
INFORMACIÓN GENERAL:
Como en años anteriores se adjunta el Calendario Anual de actuaciones de la Asociación 2014-2015.