Revista Pancrudo

Por Manuel Tolosa Sancho, Alcalde Sirvan estas líneas para trasladar en nombre de la corporación municipal y en el mío propio, el agradecimiento a este pequeño, pero gran pueblo, y lanzar un mensaje de optimismo hacia el futuro y progreso que entre todos, y cada uno desde su parcela, tenemos que construir. Desde que la actual corporación asumió sus responsabilidades, varios eventos has tenido lugar con éxito, gracias a la colaboración de todos. Como ejemplo recordaréis que en la primavera del año...

Por Pascual Tolosa Sancho En la revista "Juegos y deportes tradicionales de Pancrudo", se recoge la melodía recopilada por Angel Vergara en 1981, referente a las "corridas de Pancrudo". Se realizó la transcripción que se muestra en la imagen. La pasada primavera, dentro de los cursos de Música, Danza y Tradición Oral que imparte la D.G.A., se incluyó dicha melodía como parte del módulo "Tradición Oral de Aragón". A esta melodía, el profesor José Manuel Arranz, le añadió una letra tomando como...

Por Pascual Tolosa Sancho Blas Gracia Gracia nace en Pancrudo el día 23 de agosto de 1930. Sus padres son Blas Gracia Martín, natural de Pancrudo y María Gracia Bellido, natural de Rillo. Se casa con Leonor Marco Andrés, natural de Perales del Alfambra. Tiene tres hijas, María de la Paz, Rosa y Paloma, y tres nietos. Desde su nacimiento ha vivido en Pancrudo, desarrollándose laboralmente en el ambiente agrícola pero, sin duda, más recordado por tener el bar de Pancrudo durante...

El objeto de este apartado es dejar constancia de lo que se ha hecho a lo largo del período que va desde Julio de 2.000 a Junio de 2.001. Se pueden enumerar los siguientes acontecimientos (ver apartado de "Crónica de unas vacaciones" y "Otoño cultural"): Celebración de la 3ª Semana Cultural entre los días 8 y 14 de Agosto de 2.000. El conjunto de las actuaciones, entre las cuales figuraba el homenaje que se rindió a la Mujer Rural, como...

Por Pascual Tolosa Sancho Presidente de la Asociación Este año cumplimos el quinto aniversario de la nueva andadura de la Asociación Cultural "El Calabozo". El fruto que se va recogiendo tras estos cinco años de trabajo es prometedor. Contamos con 291 socios y un consolidado programa de actos donde se incluyen varios de los aspectos que reivindicamos en la Asamblea Fundacional (reforestaciones, limpieza de diferentes entornos, recuperación de juegos tradicionales, oferta de una beca de investigación, potenciar las actividades teatrales, configuración de una semana...

SUMARIO NÚMERO 5 - JULIO 2001 CONTENIDO 2. Colaboraciones 3. EDITORIAL 4. BALANCE ANUAL 9. LAS CIUDADES DONDE VIVIMOS 15. ENTREVISTA: BLAS GRACIA GRACIA 19. MELODÍA DE LAS CORRIDAS DE PANCRUDO 20. PÁGINA DE HUMOR 21. PRUEBA DE VOCABULARIO 23. PLANTAS MEDICINALES: La Avena 26. LA HOJA LITERARIA 29. OPINIÓN - ¡Pancrudo, con optimismo! 31. CRÓNICA de unas VACACIONES EN PANCRUDO 42. INFORMES: Reforestación con CHOPOS 49. EL RINCÓN DEL ABUELO: la tía María 53. MISCELÁNEA La fuente de la Umbría, la trilla y la comida 2ª Parada: Barcelona Un robot llamado "Fuenfresquín" El teatro de...

Por Pascual Tolosa Sancho, Encarnación Sancho Gómez Actualmente, la mujer del medio rural ha visto mejorada, considerablemente, su calidad de vida; especialmente en lo relativo a las tareas de "fuera de casa", tales como ir a la siega, a pastorear, etc. , dado que ya no tienen que hacerlo, pero, también, en las que guardan relación con las faenas de "dentro de la casa", tales como no tener que ir a hacer el pan al horno, no ir "obligatoriamente" al lavadero...

Por Pascual Tolosa Sancho, Miguel Tolosa Ibáñez En este apartado de la revista queremos rendir tributo a todas aquellas personas mayores, ofreciéndoles con una entrevista el respeto y admiración que se merecen, no solo por su edad, sino por toda una vida, en la mayoría de los casos, dedicada a Pancrudo. En esta ocasión se trata de un homenaje (o recuerdo) póstumo, ya que el tío Julio murió en 1.981. El “tío Julio”, Julio Lario Miedes, era una persona de semblante alegre,...

Por Flor Lahoz Castelló El día del Pilar de 1999, después de la Ofrenda de Flores, en la que por primera vez participamos la Asociación Cultural el Calabozo de Pancrudo como grupo,  nos fuimos a almorzar varios de los participantes y unos cuantos acompañantes. Lo pasamos en grande, nos habíamos pegado un buen madrugón, algunos, y otros aún no se habían acostado, pero mereció la pena, pues no nos mojamos y estábamos disfrutando. Ya en el almuerzo, comentando lo bien que había...