2001 Tag

El mes de diciembre de 2001 se caracterizó por ser uno de los más fríos que se han recordado, no sólo por los jóvenes sino que también por los más mayores. Para tener una constancia material, palpable y fidedigna de las temperaturas de ese mes, Pilar Simón Marzo nos ha proporcionado los datos meteorológicos, relativos a la temperatura, registrados para ese período en Pancrudo. Como más abajo veremos en el estadillo de datos, se constata que la temperatura más baja se...

Por Manuel Tolosa Sancho, Alcalde Sirvan estas líneas para trasladar en nombre de la corporación municipal y en el mío propio, el agradecimiento a este pequeño, pero gran pueblo, y lanzar un mensaje de optimismo hacia el futuro y progreso que entre todos, y cada uno desde su parcela, tenemos que construir. Desde que la actual corporación asumió sus responsabilidades, varios eventos has tenido lugar con éxito, gracias a la colaboración de todos. Como ejemplo recordaréis que en la primavera del año...

Por Pascual Tolosa Sancho En la revista "Juegos y deportes tradicionales de Pancrudo", se recoge la melodía recopilada por Angel Vergara en 1981, referente a las "corridas de Pancrudo". Se realizó la transcripción que se muestra en la imagen. La pasada primavera, dentro de los cursos de Música, Danza y Tradición Oral que imparte la D.G.A., se incluyó dicha melodía como parte del módulo "Tradición Oral de Aragón". A esta melodía, el profesor José Manuel Arranz, le añadió una letra tomando como...

Por Pascual Tolosa Sancho Blas Gracia Gracia nace en Pancrudo el día 23 de agosto de 1930. Sus padres son Blas Gracia Martín, natural de Pancrudo y María Gracia Bellido, natural de Rillo. Se casa con Leonor Marco Andrés, natural de Perales del Alfambra. Tiene tres hijas, María de la Paz, Rosa y Paloma, y tres nietos. Desde su nacimiento ha vivido en Pancrudo, desarrollándose laboralmente en el ambiente agrícola pero, sin duda, más recordado por tener el bar de Pancrudo durante...

El objeto de este apartado es dejar constancia de lo que se ha hecho a lo largo del período que va desde Julio de 2.000 a Junio de 2.001. Se pueden enumerar los siguientes acontecimientos (ver apartado de "Crónica de unas vacaciones" y "Otoño cultural"): Celebración de la 3ª Semana Cultural entre los días 8 y 14 de Agosto de 2.000. El conjunto de las actuaciones, entre las cuales figuraba el homenaje que se rindió a la Mujer Rural, como...

SUMARIO NÚMERO 5 - JULIO 2001 CONTENIDO 2. Colaboraciones 3. EDITORIAL 4. BALANCE ANUAL 9. LAS CIUDADES DONDE VIVIMOS 15. ENTREVISTA: BLAS GRACIA GRACIA 19. MELODÍA DE LAS CORRIDAS DE PANCRUDO 20. PÁGINA DE HUMOR 21. PRUEBA DE VOCABULARIO 23. PLANTAS MEDICINALES: La Avena 26. LA HOJA LITERARIA 29. OPINIÓN - ¡Pancrudo, con optimismo! 31. CRÓNICA de unas VACACIONES EN PANCRUDO 42. INFORMES: Reforestación con CHOPOS 49. EL RINCÓN DEL ABUELO: la tía María 53. MISCELÁNEA La fuente de la Umbría, la trilla y la comida 2ª Parada: Barcelona Un robot llamado "Fuenfresquín" El teatro de...

CALENDARIO 2000-2001 Fiestas en honor a Sta. María Magdalena del 20 al 23 de julio Semana Cultural 8 a 14 de agosto - Semana Cultural de Pancrudo 2001 Fiesta de la Hoguera 9 de diciembre Fiesta de Sta. Lucía 12 de diciembre Llegada Reyes Magos 5 de enero Fiestas de invierno 6 de enero Fiesta de Sta. Águeda 5 de febrero Reforestación 3 de marzo Limpieza/Reforestación 13 de abril Fiesta de primavera 14 de abril ...