Balance anual (revista 2001)

Balance anual (revista 2001)

El objeto de este apartado es dejar constancia de lo que se ha hecho a lo largo del período que va desde Julio de 2.000 a Junio de 2.001. Se pueden enumerar los siguientes acontecimientos (ver apartado de «Crónica de unas vacaciones» y «Otoño cultural«):

  • Celebración de la 3ª Semana Cultural entre los días 8 y 14 de Agosto de 2.000. El conjunto de las actuaciones, entre las cuales figuraba el homenaje que se rindió a la Mujer Rural, como acto de mayor relevancia, fueron las siguientes:
    • 8 martes
      • 1:00 Inauguración de la Semana Cultural con el espacio dedicado a los Trabajos de la Mujer: Labores y utensilios tradicionales.
      • 19:30 Carreras populares.
      • 22:30 Cine de verano ALGO PASA CON MARY.
    • 9 miércoles
      • 9:00 Día de la BICICLETA (2º año).
      • 13:00 Día GASTRONÓMICO. Con cerca de cincuenta platos que incluyen primeros, segundos y postres.
      • 19:30 Conferencia. La mujer y otras culturas. La India. O.N.G. AMIGOS DE SHUBADRA MAHTAB SEVA SADAN
      • 21:00 Proyección de videos infantiles.
    • 10 jueves
      • 13:00 Día de SENDERISMO (3º año).
      • 18:30 Animación infantil con MARICUELA y su FALDICAJA.
      • 21:00 Proyección de videos infantiles.
    • 11 viernes
      • 9:00 Limpieza del LAVADOR.
      • 11:00 Taller de MANUALIDADES.
      • 17:00 Taller de MANUALIDADES.
      • 19:30 MESA REDONDA: ¡Que hablen las mujeres! Con Flor Lahoz Castelló.
      • 21:00 Juego de LAS CHAPAS, 1ª Fase.
    • 12 sábado
      • 9:30 Campeonato de Aragón de tiro de BARRA ARAGONESA, 2ª Fase. Acto patrocinado por el Ayuntamiento de Pancrudo.

        Lanzamiento de barra aragonesa Pancrudo

      • 18:30 Actuación de la BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA de ÉPILA.

        Banda municipal de música de Épila

      • 19:30 DEGUSTACIÓN de productos de denominación de origen de Épila.
      • 21:00 Juego de «LAS CHAPAS«, 2ª Fase.
    • 13 domingo
      • 11:30 Vermuteo. Final del juego de LAS CHAPAS.
      • 19:30 Taller de MANUALIDADES.
      • 21:00 Proyección de videos infantiles.
    • 14 lunes
      • 12:00 HOMENAJE a la MUJER, en el lavador.
      • 13:30 ALMUERZO en la sala multiusos.
      • 19:30 Clausura y Rifa. Asamblea General.

 

El lavador, testigo del homenaje realizado a la MUJER RURAL

  • El acto que se realizó en el lavador el día 14 de agosto de 2000, tuvo como referente a la MUJER y a su papel desempeñado particularmente en el medio rural. Al evento, organizado por la Asociación y el Ayuntamiento, se invitó al Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), a los grupos parlamentarios con representación en el Gobierno de Aragón y a diversos organismos provinciales. Teniendo en cuenta las fechas en que se realizó el acto, en pleno período veraniego, contamos con la compañía de la delegada del IAM en Teruel, Mari Paz Romero, quien se mostró partidaria, entre otras cosas, de dotar de alternativas a los municipios pequeños para potenciar el autoempleo entre las mujeres. Por otro lado, la diputada socialista por las Cortes de Aragón, Encarna Mihi, asistente al acto, expresó que el gobierno central debería articular mecanismos para facilitar a estas mujeres una jubilación digna, acorde con la labor que han desempeñado. Así mismo, consideró como una primera medida para frenar la despoblación la vertebración del territorio con buenas carreteras. También se contó con la presencia de la secretaria del Ministerio de Cultura de Teruel. Una vez presentados los invitados, y escuchadas sus opiniones, tomaron la palabra el alcalde, Manuel Tolosa Sancho, y algunos miembros de la Junta de la Asociación. Posteriormente se visitó, en el Trinquete, la exposición de objetos relacionados con los quehaceres cotidianos de la mujer en el mundo rural de antaño. Finalmente, sobre la una y media, tubo lugar la tradicional comida comunitaria en la sala multiusos, donde pudo disfrutarse, como en años anteriores, de una rebosante alegría.
  • Por segundo año consecutivo se llevó a cabo en Zaragoza la Ofrenda de Flores el día del Pilar, 12 de octubre. En esta ocasión la salida fue a las 12:30 de la mañana desde la Plaza de Aragón.
  • El trabajo «Juegos y Deportes Tradicionales de Pancrudo (Teruel)«, objeto de la primera Beca de Investigación, fue publicado gracias a la colaboración del Ayuntamiento y D.G.A., y se pudo disponer de él en formato revista a partir de primeros de noviembre.
  • Fin de Semana Cultural/2000, del 8 al 10 de diciembre. Los actos realizados durante estos días fueron los siguientes:
    • Apartado agrícola:
      • Concurso de labranza, viernes día 8 a las 11,30 de la mañana.
    • Apartado cultural:
      • Conserva: Fabricación de conserva, viernes día 8 a las 6 de la tarde.
      • Juegos tradicionales, sábado día 9 a las 5,00 de la tarde.
    • Apartado social:
      • Cena de la hoguera en honor a Santa Lucía, sábado día 9 a las 9,00 de la noche.
  • Posteriormente, el día 5 de enero de 1.999 hubo cabalgata de los Reyes Magos, con abundantes regalos y gran armonía. El 6 de enero se celebraron las fiestas de invierno en honor a San Fabián y San Sebastián.
  • Fin de Semana Cultural/2001, del 3 de marzo. Los actos realizados durante este día han sido los siguientes:
    • Apartado medio-ambiental:
      • Plantación de 280 chopos en la ribera del río Pancrudo en el paraje del Río Bajo, sábado a las 11:30 de la mañana.
    • Apartado socio-cultural:
      • Degustación de conserva, sábado 7:30 de la tarde.
  • El día 13 de Abril, se procedió a la limpieza de maleza en las áreas repobladas de pinos y carrascas y a la reposición de plantas muertas. El día 14, por la tarde, tuvo lugar una nueva degustación de conserva y se completó la jornada con la Fiesta de Primavera.
  • Por otro lado, en el tercer año la beca de investigación ha quedado desierta.
  • Este año el donativo por valor de 25.000 ptas., a una organización no gubernamental -O.N.G.- con la finalidad de ayudar al Tercer Mundo, ha sido concedido a los AMIGOS DE SHUBADRA MAHTAB SEVA SADAN que trabajan en la India en un centro para acogida y educación de niñas.
  • Por último, el día 23 de Junio se llevó a cabo el primer Concurso de Maniobra de tractor con remolque. Eran las 6’30 de la tarde y hacía mucho calor. Los ganadores fueron Paco (de Cervera), Carmelo y José.