
01 Jul 2000
Balance anual (revista 2000)
El objeto de este apartado es dejar constancia de lo que se ha hecho a lo largo del período que va desde Julio de 1.999 a Junio de 2.000. Se pueden enumerar los siguientes acontecimientos (ver también apartado «Miscelánea»):
- Celebración de la 2ª Semana Cultural entre los días 7 y 14 de Agosto de 1.999. El conjunto de las actuaciones, entre las cuales figuraba el homenaje que se rindió al río Pancrudo, como acto de mayor relevancia, fueron las siguientes (pormenores de la misma se relatan en el apartado “Crónica de unas Vacaciones en Pancrudo«):
-
- 7 Sábado
- 1:30 Inauguración de la Semana Cultural con el espacio dedicado a los OFICIOS: HERRERÍA en el trinquete y CESTERÍA en el calabozo.
- 18:00 Juegos
- 23:00 Pasacalles con LOS DIABLOS DE SAN ANTÓN
- 8 Domingo
- 11:00 Proyección de vídeos infantiles
- 19:30 Cuentos infantiles: «La ratita que se quería casar con el más poderoso».
- 22:30 Cine de verano: “Expediente X”.
- 9 Lunes
- 13:00 Día GASTRONÓMICO. Con cerca de cuarenta platos que incluyen primeros, segundos y postres.
- 19:30 Conferencia: “GEOLOGÍA de PANCRUDO”, por Sylvia Tena Lahoz y Pascual Tolosa Sancho.
- 22:30 Cine de verano: “Titanic”.
- 10 Martes
- 8:15 Día de SENDERISMO (2º año). Ruta de los manantiales (aprox. 12 km).
- 18:00 Conferencia: «EMPRENDEDORES. Proyectos de Trabajo», impartida por el Centro Rural de Desarrollo.
- 11 Miércoles
- 11:00 Taller de MANUALIDADES: decoración de objetos de yeso y resina (Rosa Clos Gimeno y Pura Marco) e introducción a la cestería (Ismael Marco Gómez). Plastilina para los más pequeños (Sara Garín Luengo).
- 17:00 Taller de MANUALIDADES
- 19:30 Actuación del grupo de animación infantil «PACHACHAVALES».
- 21:00 Campeonato del juego de «Las CHAPAS» (o de los Hoyetes).
- 12 Jueves
- 9:00 Día de la BICICLETA (1º año). Ruta de Pancrudo a Cervera del Rincón (aprox. 10 km).
- 11:00 Taller de MANUALIDADES.
- 19:30 Actuación de los «TITIRITEROS DE BINEFAR«.
- 21:00 Campeonato juego de «Las CHAPAS» (trofeos donados por cerámicas F.M.).
- 13 Viernes
- 9:00 Limpieza del río PANCRUDO en el paraje de las «CALDERETAS».
- 19:30 Conferencia: “LA MUJER«, por Angel González Pérez, Mª Carmen Sancho Pérez y Malen Barriga Corregidor.
- 14 Sábado
- 11:00 HOMENAJE al río PANCRUDO.
Demostraciones DEPORTIVAS de JUEGOS TRADICIONALES. - 13:30 ALMUERZO en la sala multiusos.
- 19:30 Rifa, Fallo de la 2ª Beca de Investigación y Clausura de la Semana Cultural.
- 11:00 HOMENAJE al río PANCRUDO.
- 7 Sábado
- El acto más temprano, pasado el verano, fue la Ofrenda de Flores el día 12 de octubre, día del Pilar. El centro de flores, blanco y verde, llevaba una cinta con letras doradas en la que se leía “Asociación Cultural El Calabozo”. Se reunieron más de sesenta personas.
- Celebración del día de la hoguera (homenaje a Santa Lucía) el día 4 de Diciembre y, para variar, este año hizo buen tiempo, si bien, durante la recogida de la leña llovió ligeramente. A pesar de todo la hoguera se prendió sin problemas y se pasó una velada llena de alegría y buen humor, como viene siendo tradicional.
- Posteriormente, el día 5 de enero de 1.999 hubo cabalgata de los Reyes Magos, con abundantes regalos y gran armonía, aunque la participación fue algo escasa. El 8 de enero se celebraron las fiestas de invierno en honor a San Fabian y San Sebastian. Hubo una notable participación de público y un ambiente, gracias también al buen tiempo, animado.
- El día 5 de marzo representantes de Ayuntamiento y de la Asociación Cultural fueron a Epila, invitados por el Ayuntamiento de la villa (ver apartado «Miscelánea»).
- El día 18 de marzo el Excmo. Ayuntamiento y el pueblo de Pancrudo rindieron homenaje a Angel González Pérez, el médico, dado que por motivos de su profesión cambia de destino a Uncastillo, un pueblo de las Cinco Villas (ver apartado «Miscelánea»).
- El día 19 de Marzo la Asociación ha continuado con las labores de repoblación de la Umbría del cementerio, habiéndose plantado unos 250 pinos y 150 carrascas. Por la tarde se estrenó, por parte del grupo Amateur de Teatro «AURIPA», la obra titulada «LOS FIGURANTES», en la que intervinieron Angel y Malen (ver apartado «Miscelánea»).
- El día 22 de Abril, con notables ausencias, se procedió a la limpieza de la parte del río Pancrudo, en su tramo de El Prado. Se completó la jornada con la Fiesta de Primavera.
- El día 30 de abril se celebró en Pancrudo la festividad de San Jorge, patrono de Aragón. En torno a los actos programados se agruparon todos los pueblos de la Mancomunidad del Altiplano de Teruel, resultando un día muy entrañable y participativo.
- Por un lado, la Asociación ha concedido su segunda beca de investigación que, a modo de estímulo, sirve para iniciar trabajos de mayor detalle referentes, en sentido amplio, a Pancrudo. En esta ocasión el receptor de la misma ha sido Evaristo Valero Nuez, con un trabajo titulado “Fuentes y Aguas de Pancrudo. Guía Turística“, donde se recoge una extensa y completa situación de los manantiales de Pancrudo, su distancia aproximada, la duración del recorrido a pié y todo ello ilustrado adecuadamente con fotografías. En suma, un trabajo para disfrutarlo. Dicho trabajo está en la sede de la Asociación Cultural para que pueda ser consultado por aquel que sienta interés.
- Siguiendo el acuerdo tomado durante la celebración de la Asamblea General, este año 2.000 se ha procedido a hacer efectivo un donativo por valor de 25.000 ptas., a una organización no gubernamental -O.N.G.- con la finalidad de ayudar al Tercer Mundo. Dicha ayuda ha sido efectuada a la organización Médicos Sin Fronteras.
- Por último, se ha expuesto a concurso de ideas la elaboración del anagrama que sirva como identificativo de la Asociación Cultural «El Calabozo».