Crónicas de unas vacaciones en Pancrudo (1999)

Crónicas de unas vacaciones en Pancrudo (1999)

Por Evaristo Valero Nuez

Julio de 1999 – Carretera de Pancrudo – 23:30 P.M. – Noche oscura y serena.

Una zorra a la altura de la fuente de El Portillo cruza la carretera y se oye la exclamación más común en estos casos:

  •  ¡Mira, mira, una zorra!
  • ¿Eso es una zorra?¡Pues claro! Alguna gallina pagará el plato esta noche…
  • ¿Las zorras se comen las gallinas?
  • ¡Anda que…!

Sin dar más tiempo al comentario, el coche enfilaba el último tramo de entrada a Pancrudo, y la torre de la iglesia, iluminada y orgullosa, nos daba la bienvenida. Ahora sí que empezaban las vacaciones de verdad.

LAS FIESTAS

Las campanas avisaban del comienzo de la MISA BATURRA en honor de Santa María Magdalena. Era el primer acto importante de las fiestas.

La procesión tomaba un rumbo diferente al de otros años. Las mujeres, ataviadas con trajes típicos, portaban a la SANTA PATRONA; los hombres, más a la  moderna, se encargaban de San Fabián y San Sebastián.

El reparto del pan bendito ponía fin a la ceremonia religiosa.

El refresco típico ayudaba a “refrescar” o a “calentar”, según se mire, al bullicioso público congregado en la replaceta de la iglesia.

El movimiento era continuo. Los altavoces del Ayuntamiento tenían trabajo extra: que si esto, que si lo otro. Los más audaces ya esperaban con impaciencia el BAILE DE DISFRACES.

La noche se adueñó del pueblo y, una vez más, la replaceta de la iglesia se dividió entre los disfrazados y los que “es que yo no sé…”

Enhorabuena a los que se atrevieron a participar: ¡SON FIESTAS!

– Sonreír un poquico que nos va a hacer una foto el Evaristo.
– Espera que me coloque el bolso en posición de descanso.
-¡Chicas, que luego saldremos en la revista!
– Espera un poco, que no se me vea el cigarrillo
– Preparados que voy…

¡ FLASCH!

 

Poco a poco el ambiente se fue inundando de notas musicales. Los pasodobles animaban a bailar y los alrededores de la “barra” se iban llenando con los primeros “levantadores de peso”, dispuestos a ejercitar el músculo mientras comentaban los diferentes disfraces que alegraban el espectáculo.

Como a la Comisión de Fiestas no se le escapa detalle, ya habían previsto un TALLER DE DISFRACES con anterioridad, al objeto de que nadie tuviera la escusa de no participar por no disponer del disfraz correspondiente.

– ¿Quién es ésa de los ricitos rubios?
– ¡Alguna niña será!
– Me extraña porque fuma como un carretero…
– Me parece que ya lo sé. Empieza por “M”…
– …

La rubia mimosa

¡Ay Jalisco!

Las fiestas fueron transcurriendo con total normalidad:

  • Campeonato de PETANCA (lo ganaron, sin despeinarse, los dos mejores).
  • Torneo de fútbol-sala.
  • La grandísima cena popular.
  • Exposición de fotografías.
  • Campeonato de GUIÑOTE (¡ejem… ejem…!).
  • Carreras pedestres.
  • Cucañas.
  • Parque infantil.
  • DISCO-MÓVIL.
  • ORQUESTAS, etc.

Y ¿qué me dicen de LOS DULZAINEROS DEL BAJO ARAGÓN?

Eso sí que fue una movida. Las calles se llenaron de bulla, de alegría, de música. Santiago se vio sorprendido en el día de su santo: ¡LA EMOCIÓN LE IMPIDIÓ PRONUNCIAR UN DISCURSO! SÓLO CUATRO PALABRAS:

BASILISA ¡SACA EL PORRÓN!

Hubo vino, galletas y jotas. Así da gusto celebrar las cosas. Mientras tanto, el “tío de la escoba” no paraba de dar vueltas. ¡Hasta del extranjero vinieron a vernos!

SEMANA CULTURAL

Del 7 al 14 de agosto se celebró la SEMANA CULTURAL. Parecía que lo del año anterior no podía ser igualado o mejorado, pero todos nos quedamos sorprendidos.

Miembros de la Asociación Cultural “El Calabozo” no paraban de ir para arriba y para abajo. Los ajenos a la movida se preguntaban:

  • ¿Qué están preparando en el trinquete?
  • Algo se llevan entre manos porque yo he visto un super-fuelle, martillos, un yunque…
  • ¿Un qué?
  • Un qué, no. Un yunque.
  • Pues eso te pregunto ¿y un qué?
  • Mira, más vale que lo veamos.
  • ¡Hala pues!

La inauguración NUEVO ESPACIO dedicado a los OFICIOS llenó la plaza y el calabozo:

  • En la plaza: HERRERÍA

    Los “herreros” daban el perfil como consumados maestros en el oficio
  • En el calabozo: CESTERÍA

    Ismael dio clases y demostró lo mucho que sabe.

    Las vendedoras “medievales-ambulantes” aprovechando los acontecimientos. Entre hierba y hierba servían una sangría que levantaba el ánimo…

LOS DIABLOS DE SAN ANTÓN

Vaya nochecita. Las luces del pueblo se apagaron. Un “saltamontes” enorme corría que se las pelaba.
De cualquier parte salían diablos,  con una mala leche que quitaba el ¡hip, hip, hipo! y soltando chispas como posesos: calle arriba, calle abajo, no se cansaban nunca.
El fin del espectáculo fue memorable: luz, sonido, traca y EL PERSONAL BAILANDO.

DÍA GASTRONÓMICO


Con equipos como éste nos sobrarían calorías.

La nave estaba llena a reventar. El magnífico equipo de mujeres que habían preparado los “tropecientos” platos no podían disimular una sonrisa de satisfacción por el trabajo bien hecho.
Los asistentes al acto, esperaban que Malen (¡qué gran trabajo de organización el suyo!) hiciera la presentación. Cuando terminó, se descubrieron los platos y aquello fue de categoría superior: de cinco estrellas, de pata negra, de “luxe”… ¡ENHORABUENA A TODAS!

CONFERENCIA: GEOLOGÍA DE PANCRUDO

 Silvia Tena y Pascual Tolosa nos ilustraron sobre la GEOLOGÍA de Pancrudo, apoyados convenientemente por una serie de diapositivas que nos hicieron entender mejor un tema lleno de “palabrotas”.

Así, por ejemplo, Cuando hablaban del CENOZOICO TERCIARIO: Paleogeno y Neogeno; o del MESOZOICO CRETÁCICO, JURÁSICO Y TRIÁSICO se referían a la escala del tiempo geológico, que nadie se malpiense.   

Gracias a la COLUMNA LITOLÓGICA supimos de la composición de los suelos según los diferentes parajes.

  • Si subo al Morteruelo ¿qué tengo debajo?
  • Calizas, dolomías y margas.
  • ¿y en la Umbría del Collado?
  • Arcillas…
  • ¡Ostras!
  • Sí, sí… y eso sin exagerar.

 La fauna fósil y los recursos mineros y minerales fueron igualmente tratados con la desenvoltura que da el dominio sobre la materia que se explica.
¡EXCELENTE!


Silvia y Pascual, micrófono en mano, diapositivas al frente: totalmente “rodeados”.

TALLER DE MANUALIDADES


Teresa, con unos alambres, paciencia y unas pocas cosas más, hacía unas figuras que daban gozo.

En otras mesas, el resto del equipo de artistas enseñaban su saber a quienes querían aprender y disfrutar.

DÍA DE SENDERISMO

Por segundo año consecutivo, un grupo de animosos y animosas, este año al mando de Vicente, disfrutaron con una excursión de privilegio: caminar por el término de Pancrudo y con guía de excepción.

JUEGOS INFANTILES, PACHA-CHAVALES, TITIRITEROS DE BINEFAR, CINE…

La diversión estuvo garantizada a lo largo de toda la Semana Cultural. Los más jóvenes estaban mejor que en una “COLONIA DE VACACIONES” y el resto del personal disfrutando como críos.

Los juegos de manos y de magia, las canciones, las sorpresas, la representación teatral con títeres, etc. fueron seguidos por un entusiasmado público que aplaudía el buen hacer de todos los protagonistas.

El sonido del “Cine de Verano” en la nave multi-usos es algo a mejorar…

LIMPIEZA DEL RÍO PANCRUDO

A la hora convenida las “señales” no eran muy halagüeñas: cuatro personas en el sitio de concentración de “tropas”.

– ¡No vamos a caber en la plaza!
– ¿Crees que con 30 sacos tendremos suficientes?
– Quítale un cero y a lo mejor sí.
– Esperaremos un poco más y que sea lo que Dios quiera.
– De todas formas la moral es lo último que se pierde…

La agradable sorpresa fue que la gente fue acudiendo en un número que rondaban las 40 personas. Los 30 sacos se llenaron en un “plis-plas” y hubo que ir varias veces a por más. El antiguo vertedero, que tenía basura hasta en las calderetas, quedó muy limpio. Ahora sería tener muy “poca conciencia cívica” si, despreciando todo este trabajo, se siguiera tirando allí la basura.

¡ENHORABUENA AL VOLUNTARIADO!

CONFERENCIA: LA MUJER RURAL

Malen, Ángel y Mª Carmen disertaron, con gran afluencia de público, sobre diferentes aspectos de la mujer rural.

  • Malen, se empleó a fondo en un repaso histórico que echaba chispas.
  • Ángel, puso el “punto” médico.
  • Mª Carmen, experta en Derecho, nos informó sobre apartados bastante desconocidos.

HOMENAJE AL RÍO PANCRUDO

Hace unos años cuando se estudiaban los ríos y el maestro te preguntaba por alguno, se solía contestar con una respuesta que sonaba a “cancioncilla”. Si esto lo aplicáramos al río Pancrudo tendríamos que decir: “El río Pancrudo. El río Pancrudo nace en El Cacinarro de Pancrudo, provincia de Teruel, pasa por los términos de Pancrudo, Alpeñés, Torre los Negros, Barrachina, Cutanda, Navarrete del Río, Lechago y desemboca, por el de Luco de Jiloca, en el río Jiloca.”

Pues bien, por fin se le hizo un homenaje. El acto central consistió en la inauguración del MONOLITO que presidirá e indicará la zona del nacimiento del río. En el monolito se ilustra la CUENCA DEL RÍO PANCRUDO, y se puede leer: “Monumento erigido como homenaje al río Pancrudo por la Asociación Cultural “El Calabozo” y el Excmo. Ayuntamiento de Pancrudo. Agosto 1999″. Las autoridades presentes ilustraron el acto con solemnidad. Se entregó un escrito con peticiones varias, se cantaron jotas y fue el principio de un gran día.

Terminado el acto, el numeroso público que se dio cita en EL CAZINARRO, se dirigió a la pista deportiva para participar y/o contemplar  diferentes juegos o deportes que hicieron la delicia de los allí presentes: BARRA ARAGONESA, PALO, TIRO DE SOGA, LA COMBA, ETC. La nave multi-usos, magníficamente preparada, acogió a todos los que así lo quisieron para disfrutar de un magnífico ALMUERZO. Fue un broche de oro para el merecido homenaje que se rindió al río Pancrudo y, con la esperada rifa, como clausura a una gran SEMANA CULTURAL.

ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL “EL CALABOZO”

Ciertos aires de cambio impregnaban el ambiente que rodeaban los prolegómenos de la Asamblea General. En la taberna “El Molino”, miembros destacados de la Junta Directiva “ultimaban los preparativos” de la misma con verdadero entusiasmo.

La Asamblea empezó: se rindieron cuentas, se hizo memoria de lo realizado, se habló de proyectos y se eligió/renovó parcialmente la nueva Junta Directiva.

Ángel-Presidente, se esforzó en convencernos de un cambio de presidencia. Motivos personales le llevaron a ello. Fue una gran exposición  que convencería a cualquiera…¿a cualquiera? ¡No!, los socios irreductibles de Pancrudo no se dejaron comer el coco y él seguía de Presidente. Manolo-Alcalde, sí que se salió con la suya y dejó el cargo de Tesorero por motivos obvios. Pascual, Vicepresidente de nuevo cuño- Julián, dejaba la Secretaría- Ricardo, nuevo vocal…, en fin que al final todos contentos y con una Junta Directiva con la moral muy alta de ver que las cosas funcionan a las mil maravillas y, así,  vale la pena dedicar horas por “amor al arte”.

Junta Directiva, a excepción de Manolo que al ser el Alcalde prefiere mantenerse al margen


De izquierda a derecha, de pié: Serafín, Vicente, Elena, Manolo, Ricardo, Flor, Mª Carmen, Magdalena y Aurora; sentados: José Ramón, Julián, Ángel, Pascual y Gilberto.

DESPEDIDA Y CIERRE DE LA CRÓNICA DE UNAS VACACIONES EN PANCRUDO

  • ¿A ti, se te ve?
  • ¿El qué se me ha de ver?
  • La televisión, ¿qué te pensabas?
  • ¡Ah, bueno! Pues antes sí, pero luego no, ahora me parece que no lo sé.
  • La mía se ve un poco raro y es porque le puse tantas cosas para que se viera bien, que ahora va sobrada y hace como una nieblica. Vamos a preguntar por ahí…
  • ¿Cómo llevas lo de la antena?
  • Pues yo la tengo rota y ahora veo la televisión de maravilla.
  • ¡No me digas!
  • Como lo oyes…

Con la recepción, por fin, de otras televisiones en Pancrudo, durante unos días las cosas misteriosas de las antenas estuvieron manga por hombro. Momento en el que mis vacaciones en el pueblo tocaban a su fin, eso sí, no sin antes subir varias veces al tejado -pobres tejas- por lo de la dichosa antena.

Agosto de 1999 – Carretera Pancrudo-Teruel (por lo menos). 17:35 P.M. Tarde apacible.

Un coche se aleja del pueblo. En la cuneta de la carretera, un poco más allá de la Fonvieja, unas plumas de gallina se entrelazaban entre los cardos y las mielgas.

  • Mira, las plumas de la gallina que se comió la zorra que vimos al venir.
  • ¿Y tú cómo lo sabes? Serán otras.
  • Pero podría ser ¿no?
  • Hombre, por poder, poder… lo que es seguro es que nosotros sí que somos los que nos vamos ¡ridiez la burra!
  • Y lo bien que nos lo hemos pasado ¿qué?
  • Eso sí, de Pancrudo al cielo.
  • Mira la carretera, que de Pancrudo se va a Rillo…
  • Tú siempre tan realista.

La cosecha de recuerdos había sido excelente. Un año más y un año menos.

PANCRUDO, un abrazo