01 Jul 2021
Padres e hijos. Reflexión
Por Pascual Tolosa Sancho
La vida nació para quedarse. Es frágil, todos lo sabemos, pero a la vez muy resistente. Desde hace millones de años ya hay vida en el planeta tierra (quién sabe si en otros), y el correr de los tiempos nos ha puesto a los humanos en él, desde hace apenas “cuatro días”.
Si bien, unos seres vivos descienden de otros y de esos otros, otros, y así sucesivamente, los humanos (en sentido amplio, no solo los actuales), presentamos ciertas diferencias respecto de los predecesores o, al menos, de ese modo lo percibimos.
A algunas de esas diferencias me quiero referir en este apartado. En concreto al pensamiento, la capacidad para pensar y relacionar y, a su vez, a la “suerte o desgracia” de “devanarnos la cabeza” como resultado de ese convulso mundo que son las emociones y sentimientos, dentro de los cuales los pensamientos juegan un papel primordial.
Antes que nada vamos a realizar un pequeña aproximación sobre lo que son las emociones y los sentimientos. Para ello nos ayudamos de la información que puede encontrase en la siguiente dirección de internet https://www.psicoemocionat.com.
Sentimiento y emoción pueden parecer el mismo concepto pero en realidad son palabras diferentes.
Una emoción es una reacción compleja del cerebro ante un estimulo. Es algo transitorio, no permanente que nos saca de nuestro estado habitual y nos empujan a la acción. Dentro de las emociones hay unas primarias o básicas que son la base de nuestro universo emocional. Estas son la tristeza, la alegría, el enfado y el miedo.
Un ejemplo de Emoción puede ser el siguiente: A Clara su pareja le acaba de dejar, y se siente muy triste. Ante estas situaciones vamos a tener una reacción inconsciente, automática y que no vamos a poder controlar, una emoción. Lo más lógico si te ha dejado la pareja es que te sientas triste.
Un sentimiento es la suma de una emoción y un pensamiento. Un sentimiento se da cuando etiquetamos la emoción y emitimos un juicio acerca de ella. De este modo surgen los sentimientos de amor, los celos, el sufrimiento o el dolor, el rencor, la felicidad, la compasión.
Un ejemplo de Sentimiento puede ser el siguiente: Ya han pasado unos días y Clara sigue triste, piensa que no va a encontrar a nadie más que le haga feliz. También piensa que se quedará sola. Esta misma tristeza ahora se convierte en un sentimiento, pues se prolonga en el tiempo y ha añadido pensamientos a la situación.
En este contexto entra en escena el tema para la reflexión; la relación entre padres e hijos. Ese siempre complejo juego de emociones y sentimientos que, a veces, nos hace amar, ser felices y, otras, nos lleva a sufrir.
Seguramente, si a cualquiera de nosotros nos preguntan por esta cuestión, el de la relación entre padres e hijos, nos sintamos emocionados y desbordados de sentimientos; pero si nos insisten en que las expresemos verbalmente, probablemente nos encontremos con falta de palabras o, en el peor de los casos, sin palabras.
Llegados a este punto, y ahí es donde quería ir a parar, vamos a ayudarnos de personas que a través de la escritura (versos, canciones, etc.), se han aventurado a expresar algunos de los sentimientos que los humanos somos capaces de abrigar. Son:
- El poema “Palabras para Julia”, de José Agustín Goytisolo; a su vez versionadas por cantautores como Paco Ibáñez o Rosa León.
- La reflexión “Los hijos: un préstamo que nos da la vida para devolvérselo”, de José Saramago.
- La letra de la canción “Padre e hijo” (Father to Son), del cantautor Cat Stevens.
PALABRAS PARA JULIA (José Agustín Goytisolo)
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre, siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
LOS HIJOS: UN PRÉSTAMO QUE NOS DA LA VIDA PARA DEVOLVÉRSELO (José Saramago).
“El hijo es un ser que nos prestaron para un curso intensivo de como amar a alguien más que a nosotros mismos, de cómo cambiar nuestros peores defectos, para darles los mejores ejemplos y de nosotros y aprender a tener coraje.
¡Sí eso es! Ser padre o madre es el mayor acto de coraje que alguien pueda tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente el de la incertidumbre de estar actuando correctamente y del miedo a perder algo tan amado.
Cierto es que nos lo prestaron, pero es un préstamo que llega a convertirse en el don más preciado que jamás llegamos a tener, ya que son nuestros sólo mientras no pueden valerse por sí mismos, luego le pertenecen a la vida, al destino y a sus propias familias.
Un préstamo por el que damos la vida, sabiendo que hay que devolverlo”.
PADRE E HIJO (Cat Stevens)
Padre
No es tiempo para hacer un cambio
Sólo relájate, tómalo con calma.
Aún eres muy joven, ese es tu defecto,
Hay tanto que tienes que saber
Encuentra una chica, establécete,
Si quieres te puedes casar.
Mírame, soy viejo, pero estoy contento.
Yo fui una vez como tú eres ahora, y sé que no es fácil
calmarte cuando has encontrado algo que hacer.
Pero tómate tu tiempo, piensa mucho,
Por qué, piensa en todo lo que tienes.
Por ti estas cosas aún estarán aquí mañana,
pero tus sueños quizás ya no.
Hijo
Cómo puedo tratar de explicar,
Porque cuando lo hago él lo rechaza de nuevo.
Siempre ha sido lo mismo, la misma vieja historia.
Desde el momento en que pude hablar
se me ordenó que escuchara
Ahora hay un camino y sé que tengo que marcharme.
Sé que me tengo que ir.
Padre
No es tiempo para hacer un cambio
Sólo siéntate, tómalo con calma
Aún eres muy joven, ese es tu defecto,
Hay tanto que tienes que saber
Encuentra una chica, establécete,
Si quieres te puedes casar.
Mírame, soy viejo, pero estoy contento.
Hijo
Todas las veces que lloré
Guardándome todas las cosas que llevo dentro,
Es duro, pero es más difícil ignorarlo.
Si ellos tuvieran razón, yo estaría de acuerdo,
pero es a ellos a quien conocen y no a mí.
Ahora hay una manera y sé que tengo que marcharme.
Sé que me tengo que ir.
Bibliografía
https://www.psicoemocionat.com _ Emociones y sentimientos
José Agustín Goytisolo. “Palabras para Julia”.
http://www.poemas-del-alma.com/jose-agustin-goytisolo.htm
Paco Ibáñez (José Agustín Goytisolo). Canción
https://www.youtube.com/watch?v=453YRNSu4ww&ab_channel=LuisFernandoGoytisolo
Rosa León (José Agustín Goytisolo). Canción
https://www.aepsal.com/palabras-para-julia/
José Saramago. “Los hijos: un préstamo que nos da la vida para devolvérselo”.
Cat Stevens – Padre e Hijo
https://soncancionestraducidas.blogspot.com/2013/11/letra-traducida-Cat-Stevens-Father-and-Son.html
https://www.youtube.com/watch?v=1-XhIhNWqgI&ab_channel=FelipeLopez