El Teatro del verano, reyes y alguna cosa más (1998)

1994_08 El Herrero de Pancrudo. Teatro (Amigos del Teatro)

El Teatro del verano, reyes y alguna cosa más (1998)

Por Flor Lahoz Castelló

En las fiestas del verano, como ha sido habitual en los últimos cuatro años, el grupo «Amigos del Teatro» actuó entre un nutrido y cariñoso público en la plaza (delante del trinquete) de acuerdo al siguiente programa:

Los más pequeños nos deleitaron a todos con su actuación. Teníamos más de siete cabritillos (como decía Serafín, «una paridera llena»), pero como hacemos siempre con los más pequeños adaptamos los cuentos para dar cabida a todos. Cristina, acostumbrada ya a hacer de mamá supo gobernar a «sus hijos» con soltura. David debutaba, pero estuvo guapísimo de pastelero, y Jorge y Alvaro, de molinero y lobo, se nos marcaron un baile a lo «Jackson» que dejaron a todos con la boca abierta. Este año, la elección del cuento «Los Caritillos» ha sido en honor a mi hermano Fidel, ya que era su cuento preferido de pequeño.

Mila nos recitó y escenificó «La Lechera» con salero y desparpajo, y Malen (super-caracterizada de Ristetuta) en «Cartas a un elefante», genial, a mucha gente le costó reconocerla.

El grupo de «jovenzanos» en las escenas de «Maneras de festejar» lo hicieron con tal realismo que a alguno aún le escocía la cara al día siguiente de la bofetada de le dieron. Estas escenas eran el plato fuerte de la tarde y tanto la actuación como vestuario y puesta en escena tuvo un alto nivel, muchos son artistas ya consagrados. El tema era bonito y mucha gente reconocía que era cierto, en algunos casos, hace años.
La primera escena trata de los que festejaban al anochecer, mientras la chica iba a por agua a la fuente, peligra el cántaro, y al final es ella la que lleva la voz cantante, incita y luego cuando el chico va a darle un beso, le da una bofetada ya que, como la intención es casarse con él, debe ser reservada, aunque pueda tontear con otros.
En la segunda escena, los enamorados tienen problemas puesto que el chico no es del todo del gusto de la madre y se tienen que ver a escondidas (¡vamos, festejar como los gatos!); es decir, cuando los padres están durmiendo, y como él dice: «Maña, no seamos bobos, que mientras duermen los lobos se despachan los corderos».
En la tercera escena, como la cosa va en serio y el chico ya entra en casa, lo importante es cuidar del tocino, que está malo, y al novio, ni caso, tanto que él se cansa y se marcha dejando a la chica compuesta y sin novio.

El contenido de la Parodia recoge hechos y actuaciones acontecidas a lo largo del tiempo que tienen que ver con Pancrudo y sus habitantes.

Y ya cumplimos 5 años…

1994 Escenificación de "El Herrero de Pancrudo" por "Amigos del Teatro" 1994 Escenificación de «El Herrero de Pancrudo» por «Amigos del Teatro»

Este es el 5º Cumpleaños del grupo «Amigos del Teatro». En el otoño del 93, un puñado de «inquietos» decidieron hacer algo nuevo para las fiestas de verano. Preparamos la escenificación de «El Herrero de Pancrudo«.

Más de 30 actores, entre grandes y pequeños, nos hicieron pasar un buen rato. Recordamos un juego-canción «Vamos al huerto a coger perejil» y vimos una versión muy simpática de nuestro herrero famoso.

El pueblo se volcó a la hora de preparar el escenario sacando utensilios e incluso desempolvando el viejo fuelle de la herrería, una pieza ya de museo.
Alguien nos animó a pedir subvención a la D.G.A. Lo hicimos, para recibir una negativa, eso sí, con ánimos para seguir en nuestro trabajo.
El grupo ha sido autosuficiente gracias al trabajo desinteresado de todos y al esfuerzo de madres y padres a la hora de preparar el vestuario.
Al año siguiente solicitamos una ayuda a la Diputación de Teruel y nos concedieron 25.000 ptas. Muy animados, preparamos una obra ya «con mayúsculas»: «Los Amantes de Teruel«.

1995 Los amantes de Teruel, representado por