Author: Revista Pancrudo

SUMARIO Número 26-Julio 2022 Editorial ►4 Revista "Pancrudo", un cuarto de siglo ►6 "Pancrudo" en "Turolenses" ►10 Pinceladas de recuerdos ►12 25 años de revista, 24 años de crónicas ►16 La evolución de las artes escénicas en el Gaire 2022 ►32 Microcrónicas de unas vacaciones en Pancrudo 2021 ►35 Pancrudinos por el mundo: Lisboa ►42 Hace 50 años ►46 Personalidades históricas de Pancrudo ►53 La que llevamops encima ►59 Plantas medicinales: aguavientos ►62 2021!!! Bienvenidos a la hoguera ►65 Fin...

Por Evaristo Valero Nuez Llegó el año 2000… ¡y no fue el fin del mundo! Las máquinas informáticas no se volvieron locas, los jubilados siguieron cobrando su pensión y la vida siguió con sus alegrías y sus sinsabores. Otra vez los agoreros se habían equivocado…y el cambio de milenio empezó “por el principio”. El siglo XX quedó atrás y empezaba el siglo XXI. El euro nos empezaba a sonar cada vez más, la peseta ¡qué bonita, qué redonda” ya se preparaba...

Por EVARISTO VALERO NUEZ (texto y fotos) Estas vacaciones de verano tan raro y tan atípico lo empecé en Pancrudo el 9 de julio y lo terminé el 11 de septiembre. Prácticamente dos meses… donde brillaron por su ausencia las Fiestas, la Semana Cultural y el Gaire. El coronavirus lo presidió todo y dejó su huella… Al llegar al pueblo la pregunta era obligada para los que no teníamos cobertura Vodafone y   veníamos con el móvil preparado - ¿Ya funciona Movistar? Y...

Ella es una de esas personas nacidas fuera de su hogar por culpa de la guerra civil, concretamente en Ejulve (Teruel). Sus padres se fueron de Pancrudo con un niño pequeño de dos años y volvieron sólo con una niña, Balbina, y esperando otra, Paulina. Ya asentados en Pancrudo, Pablo y Pilar tuvieron dos hijos más, Joaquín y otro que nació muerto. ¿Siempre has vivido en Pancrudo? No, que va. Cuando tenía nueve años me llevaron a Barcelona unas primas de mi...

(Por Isabel GIMENO EJARQUE) Historia de la creación del cuerpo de Peones Camineros:     En tiempos de Carlos IV, en 1799, se crea la “Inspección General de Caminos”, pero es con Isabel II cuando el Ministerio de Fomento asume la necesidad de mantener y mejorar la red de caminos. Con ese fin se promulga una ley que regula: como las poblaciones atravesadas por carreteras han de conformar la travesía de las mismas y que distancia anterior y posterior a ellas sus ayuntamientos...

Por Pascual Tolosa Sancho La vida nació para quedarse. Es frágil, todos lo sabemos, pero a la vez muy resistente. Desde hace millones de años ya hay vida en el planeta tierra (quién sabe si en otros), y el correr de los tiempos nos ha puesto a los humanos  en él, desde hace apenas “cuatro días”. Si bien, unos seres vivos descienden de otros y de esos otros, otros, y así sucesivamente, los humanos (en sentido amplio, no solo los actuales), presentamos...

Por SYLVIA TENA LAHOZ Presidenta de la Asociación Cultural “El Calabozo” Hola pancrudinos. Este año de nuevo y con mucha participación de escritores, os remitimos la Revista de la Asociación Cultural el Calabozo para que la disfrutéis. Una suerte que tengamos tantas noticias de las que hablar en nuestro nuevo día a día, tras la pandemia. No hemos dejado la pandemia atrás, aún estamos recuperándonos, o mejor dicho, cambiando nuestra forma de entender la vida a como era antes de marzo de 2020. Para...

SUMARIO Número 25-Julio 2021 Editorial  Pandemia historia Aragón  Pancrudinos por el mundo Conozcamos a nuestros vecinos Animales Relato 'La carretera', de Vicente García Gimeno Las Casillas y los Camineros de Pancrudo Nuestras abuelas valor a su trabajo hace un siglo Concurso dibujo, de Comisión fiestas Rincón del abuelo: Balbina Campos Fol Desarrollo rural Minicrónica de unas vacaciones 2020 Hace 20 años...

Por EVARISTO VALERO NUEZ (texto y fotos) Al llegar a Pancrudo, abrir la puerta de casa, descargar las maletas… tuve una sensación similar a lo de “El día de la marmota”. Se repetían una serie de acciones, de movimientos, de pensamientos… ¿ya había pasado un año? ¡cómo pasa el tiempo! El verano de 2019 llegó casi sin avisar, dejando atrás unos fenómenos atmosféricos que a lo largo del año dieron como resultado dos hechos sorprendentes: fuentes y río con bastante agua, pero...

Por Jimi Qué bonita estampa, qué postal navideña tan preciosa, qué paisaje espectacular de fondo, qué colorido blanco brillante, qué reflejos desprende ante los rayos de sol del mediodía, qué escondido se encuentra todo ante la blancura absoluta desbordante, qué luminosidad, qué volumen adquieren las cosas o las casas con sus tejados inundados, divisando solo los perfiles, los laterales de las mismas, porque un manto blanco de un metro cubre todo lo demás, qué recuerdos de la niñez cuando este hecho...